Desarrollo de una aplicación móvil para monitoreo, control de las solicitudes y entregas de pedidos mediante geolocalización en tiempo real en la empresa aki voy del cantón La Maná. Lenin Steven Pazo Suatunce y Diana Paulina Toaquiza Ante.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 004 P3485mo
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Maná INFORMATICA Y SISTEMAS / LA MANÁ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 004 P3485mo (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PIM-000546 |
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniero en Sistemas de Información); Cunuhay, Wilmer; Tut.
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Hipótesis. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos (técnicos, sociales, ambiental, económico). 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y Recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
En el presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal el desarrollo e implementación de un aplicativo móvil para monitoreo, control de las solicitudes y entregas de pedidos mediante geolocalización en tiempo real en la empresa Aki Voy del cantón La Maná, para la innovación tecnológica de la empresa permitiendo mejorar los servicios y la comunicación con los clientes bajo la creación de esta aplicación. Mediante herramientas digitales que brindaron la recopilación de información, dando así la identificación del problema y la fundamentando los requerimientos del sistema, así como encontrar las necesidades de la empresa. Mediante el lenguaje de programación Dart, el framework Flutter que son requeridos para desarrollar la lógica de la aplicación y el diseño del mismo, conjunto con la Api rest en la cual permite tener una mejor comunicación y protocolos de seguridad para la realización de consulta a la base de datos PostgreSQL. Además, la metodología de Mobile-D, permitió mejorar el espacio de trabajo en tiempo establecido. La aplicación móvil Aki Voy Encomiendas con las necesidades de los usuario y propietarios de la empresa manifestaron por medio de encuestas que la aplicación debe estar orientada para los dispositivos con sistemas operativos Android y se requiere el uso de plataforma de alojamiento, así como la descarga segura de aplicación móvil en la Play Store.
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;
Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información
VA/ag
There are no comments on this title.