La organización como elemento del proceso administrativo y su incidencia en las ventas de las microempresas del sector comercial al por menor del cantón La Maná, 2022´. Macias Peñarrieta Juana Izamar y Tapia Raura Tania Magaly
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 658 M1521or
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Maná ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS / LA MANÁ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 658 M1521or (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PIM-000551 |
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Licenciado en Comercio); Medina Enry; Tut.
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Resultados y discusiones de la investigación. 12. Comprobación de hipótesis. 13. Impactos técnicos y económicos. 14. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 15. Conclusiones y recomendaciones. 16. Bibliografía. 17. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El presente trabajo de investigación tuvo como objeto de estudio analizar la importancia de la organización como elemento fundamental del proceso administrativo y su incidencia en las ventas de las microempresas del sector comercial, conociendo que la función de la organización es coordinar todos los recursos ya sean estos humanos, materiales o financieros por medio de un grupo de reglas, cargos y comportamiento que deben seguir todas las personas que laboran en la empresa. La metodología del proyecto es descriptiva con enfoque cuantitativo dado que procesa datos numéricos obtenidos mediante la investigación de campo a través de la aplicación de técnicas e instrumentos a los diferentes propietarios de las microempresas del cantón La Maná. Los resultados obtenidos mediante la aplicación de una encuesta en escala de Likert a los propietarios, permitieron diagnosticar la situación actual de las microempresas del sector comercial dedicadas al comercio minorista como también determinar de qué manera la organización incide en las ventas de las microempresas. Para la determinación de la incidencia de la organización en las ventas de las microempresas del sector comercial del cantón La Maná, se procedió a realizar el análisis mediante un paquete estadístico SPSS en el cual se estableció el modelo estadístico a utilizar para determinar la relación de las dos variables de estudios. Según los resultados, se pudo establecer que la organización como parte del proceso administrativo posee una correlación positivamente débil con las ventas que estas realizan, dado que solo se consideró una variable como parte del proceso administrativo dejando el resto de las variables fuera del análisis, conociendo que los elementos del proceso administrativo interactúan entre sí de tal manera que entre todos ellos se complementan y ofrecen una completa gestión administrativa en base a las actividades a realizar en las microempresas. Una vez establecida la correlación entre las dos variables de estudio, se procedió a considerar las hipótesis de estudio, donde se rechaza la hipótesis nula y se acepta las hipótesis alternativas dando como resultado que la organización como parte del proceso administrativo presenta incidencia en las ventas de las microempresas pertenecientes al sector comercial del cantón La Maná.
Facultad de Ciencias Administrativas,
Carrera de Licenciatura en Comercio
VA/ag
There are no comments on this title.