Innovación educativa y comunidades de aprendizaje Luz América, Caisaluisa Chugchilan y Evelyn Salomé, Chugchilan Barreno
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 371.2 C137in
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Pujilí EDUCACIÓN BÁSICA / PUJILÍ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 371.2 C137in (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PP-000128 |
Incluye CD-Rom y Anexos.
Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Peralvo, Carmen del Rocio ; Dir.
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Contextualización del problema. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica técinica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodología. 11. Impactos. 12. Presupuesto para la propuesta del proyecto 13. Conclusiones y Recomendaciones. 14. Bibliografía.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
El presente trabajo de investigación enfatiza la importancia de la innovación educativa y las comunidades de aprendizaje, puesto que, la innovación es crear sistemas que permitan determinar posibles soluciones y mejoras en la obtención de resultados y aprendizajes significativos. De modo que, en la educación se procura generar cambios en la sociedad y que esta sea vista de una manera ya no tradicional, donde la educación no depende tanto de lo que ocurre en el aula, sino que esta aparezca como nuevas ideas, por ello, se plantea solucionar el siguiente problema: ¿Cómo generar innovación educativa y la integración de las comunidades de aprendizaje en los cuartos grados de la Unidad Educativa Provincia de Cotopaxi, Cantón Pujilí en el año lectivo 2021-2022?. Considerando esto, se ha planteado el objetivo de promover la aplicación de procesos de innovación educativa a través de la incorporación de las comunidades de aprendizaje, para alcanzar mejoras del proceso pedagógico en los cuartos grados. De acuerdo con el desarrollo de la investigación, la metodología se basó en el enfoque interpretativo, ya que permitió comprender la realidad del contexto social en su propia naturaleza. A su vez, se emplea la investigación cualitativa puesto que sigue las etapas: preparatoria, analítica informativa y es de corte descriptiva, de campo y bibliográfica. El método aplicado es el inductivo, la técnica es la entrevista, y utilizando como instrumento la guía de entrevista, misma que estaba dirigida a los docentes y a la autoridad de la institución, la información recolectada permitió evidenciar los problemas reales que se suscitan dentro de la comunidad educativa. El resultado es la evidente necesidad de capacitación a los docentes sobre innovación, para que cambien su práctica educativa, el orden del aula, las relaciones interpersonales y la organización de la institución, puesto que el aprendizaje depende de la participación conjunta de la comunidad educativa. Este proyecto contribuye a la aplicación de nuevos métodos, estrategias y recursos que motiven a toda la sociedad en general a integrarse a una educación conjunta, viéndose de esta manera la colaboración y participación integral de todos para un aprendizaje mejorado.
Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Educación Básica ;
Mención Educación Básica
Educación Básica
There are no comments on this title.