Las TIC como herramientas en el proceso intercultural de enseñanza-aprendizaje Julia Verónica, Correa Toapanta y Lenny Del Roció, Sanipatin Oto
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 372.2 C8241la
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Pujilí EDUCACIÓN BÁSICA / PUJILÍ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 372.2 C8241la (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PP-000142 |
Incluye CD-Rom y Anexos.
Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Andrade, Mauricio ; Dir.
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Marco teórico. 9. Preguntas científicas. 10. Marco metodológico. 11. Análisis e interpretación de resultados. 12. Impactos. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Referencias Bibliográficas.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
La presente investigación busca promover el uso de las TIC como herramientas en el proceso intercultural de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes de segundo grado de Educación General Básica, de la Unidad Educativa ´Emilio Terán´ ubicada en la provincia de Cotopaxi, cantón Salcedo, Parroquia Mulliquindil, durante el período lectivo 2021 - 2022. En donde el objetivo principal fue promover el uso de las TIC como herramientas en el proceso intercultural de enseñanza-aprendizaje para el desarrollo del conocimiento de los estudiantes de segundo año de Educación Básica. Para poder obtener información para la realización del marco teórico se procedió a indagar libros, artículos para la construcción del mismo; La metodología utilizada para realizar este proyecto se enmarca en el paradigma interpretativo que se enfoca en reflexionar la realidad de hechos observables con un enfoque cualitativo que tiene como objetivo la descripción de las cualidades del fenómeno. Se utilizó diversos tipos de investigación como: cualitativa, descriptiva y de campo que permitió obtener datos del entorno. Es importante destacar que esta investigación se basó en el método inductivo que empieza desde lo más específico y va hasta lo general. La técnica utilizada fue la entrevista estructurada dirigida a la autoridad, docente y estudiante. Los resultados muestran que el papel de la tecnología e Internet en el aprendizaje de la Interculturalidad genera motivación de una manera positiva y creativa que servirá para desarrollar el aprendizaje autónomo en los estudiantes, captando la atención, interés y motivación mediante el uso de recursos tecnológicos lo que generará un impacto en el aprendizaje.
Carrera de Educación Básica ;
Licenciatura en Educación Básica
Educación Básica
There are no comments on this title.