Image from Google Jackets

Estrategias activas para El B-Learning Mercy Yolanda, Ayala Chusin y Jonathan Fabricio, Pucuji Caisaguano

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga :Extensión Pujilí ; Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2022Description: 102 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 371.2 A973es
Online resources:
Contents:
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Planteamiento del problema. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Preguntas científicas o hipótesis. 9. Marco Metodológico. 10. Análisis e Interpretación de resultados. 11. Impacto. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Referencias Bibliográficas.
Dissertation note: Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Logroño, Lorena ; Dir. Summary: En los últimos años y tras la pandemia la educación se encamina a diversos cambios, los cuales rompen fronteras con nuevos conocimientos en el mundo, implementándose estrategias que se adecuan al uso de las TICs, (tecnologías de información y comunicación) las mismas que, en la actualidad han tenido un gran impacto en el proceso educativo. Ante lo expuesto, los docentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje deben aplicar estrategias innovadoras, las cuales, necesitarán ser enfocadas en el desarrollo del pensamiento crítico, mismo que aportaran al desarrollo de habilidades cognitivas, procedimental y actitudinales orientadas principalmente en esta modalidad virtual o b-learning. Frente a ello, los docentes en su proceso pedagógico han centrado sus clases en prácticas tradicionalistas, en su mayor parte por el desconocimiento en la aplicabilidad de las tecnologías. Puesto que las estrategias activas que los docentes utilizan actualmente no aportan al desarrollo cognitivo del estudiante en el proceso de aprendizaje pasando a ser este memorístico y libresco, recayendo en lo tradicional. El objetivo de esta investigación es determinar las estrategias activas para la generación del B-learning en los estudiantes del sexto año de educación general básica de la Unidad Educativa ´Vicente León´ ubicada en el cantón Latacunga de la provincia de Cotopaxi. La metodología en la cual se basó el trabajo investigativo parte del enfoque interpretativo el cual permitió comprender la realidad del contexto social en su propia naturaleza. En este sentido, el tipo de investigación es la cualitativa puesto que se desarrolló en cuatro etapas: preparatoria, de campo, analítica e informativa, esta investigación es de corte descriptiva y documental. El método aplicado es el inductivo, la técnica es la entrevista y el instrumento la guía de entrevista la cual estuvo dirigida a los docentes de la unidad educativa Vicente León, la información recolectada permitió evidenciar los problemas reales que se dan a lo interno de la institución educativa. Los resultados son evidencias que parten del desconocimiento en el uso de las TICs por parte del cuerpo docente, además se identificó la falta de herramientas e insumos tecnológicos por parte de los dicentes. También, se pudo notar el interés que los docentes poseen por la capacitación y auto preparación con financiamiento propio, con la finalidad de estar a la par con los educandos llamados nativos digitales. Cabe destacar que en el trascurso del tiempo la virtualidad tuvo un gran impacto en el proceso educativo rompiendo barreras de espacio y tiempo donde se pudo llegar con el aprendizaje a distintos lugares. Sin embargo, no se descarta la necesidad de profundizar en las estrategias activas como el b-learning puesto que promueven los procesos de enseñanza-aprendizaje. Este proyecto contribuirá con información actualizada y orientaciones pertinentes sobre el uso de los medios tecnológicos y estrategias activas, los cuales motivaran a los docentes y futuros profesionales al manejo de las TICs, para un mejor desempeño en el aula de clase.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Incluye CD-Rom y Anexos.

Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Logroño, Lorena ; Dir.

1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Planteamiento del problema. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Preguntas científicas o hipótesis. 9. Marco Metodológico. 10. Análisis e Interpretación de resultados. 11. Impacto. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Referencias Bibliográficas.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

En los últimos años y tras la pandemia la educación se encamina a diversos cambios, los cuales rompen fronteras con nuevos conocimientos en el mundo, implementándose estrategias que se adecuan al uso de las TICs, (tecnologías de información y comunicación) las mismas que, en la actualidad han tenido un gran impacto en el proceso educativo. Ante lo expuesto, los docentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje deben aplicar estrategias innovadoras, las cuales, necesitarán ser enfocadas en el desarrollo del pensamiento crítico, mismo que aportaran al desarrollo de habilidades cognitivas, procedimental y actitudinales orientadas principalmente en esta modalidad virtual o b-learning. Frente a ello, los docentes en su proceso pedagógico han centrado sus clases en prácticas tradicionalistas, en su mayor parte por el desconocimiento en la aplicabilidad de las tecnologías. Puesto que las estrategias activas que los docentes utilizan actualmente no aportan al desarrollo cognitivo del estudiante en el proceso de aprendizaje pasando a ser este memorístico y libresco, recayendo en lo tradicional. El objetivo de esta investigación es determinar las estrategias activas para la generación del B-learning en los estudiantes del sexto año de educación general básica de la Unidad Educativa ´Vicente León´ ubicada en el cantón Latacunga de la provincia de Cotopaxi. La metodología en la cual se basó el trabajo investigativo parte del enfoque interpretativo el cual permitió comprender la realidad del contexto social en su propia naturaleza. En este sentido, el tipo de investigación es la cualitativa puesto que se desarrolló en cuatro etapas: preparatoria, de campo, analítica e informativa, esta investigación es de corte descriptiva y documental. El método aplicado es el inductivo, la técnica es la entrevista y el instrumento la guía de entrevista la cual estuvo dirigida a los docentes de la unidad educativa Vicente León, la información recolectada permitió evidenciar los problemas reales que se dan a lo interno de la institución educativa. Los resultados son evidencias que parten del desconocimiento en el uso de las TICs por parte del cuerpo docente, además se identificó la falta de herramientas e insumos tecnológicos por parte de los dicentes. También, se pudo notar el interés que los docentes poseen por la capacitación y auto preparación con financiamiento propio, con la finalidad de estar a la par con los educandos llamados nativos digitales. Cabe destacar que en el trascurso del tiempo la virtualidad tuvo un gran impacto en el proceso educativo rompiendo barreras de espacio y tiempo donde se pudo llegar con el aprendizaje a distintos lugares. Sin embargo, no se descarta la necesidad de profundizar en las estrategias activas como el b-learning puesto que promueven los procesos de enseñanza-aprendizaje. Este proyecto contribuirá con información actualizada y orientaciones pertinentes sobre el uso de los medios tecnológicos y estrategias activas, los cuales motivaran a los docentes y futuros profesionales al manejo de las TICs, para un mejor desempeño en el aula de clase.

Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Educación Básica ;

Mención Educación Básica

Educación Básica

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec