Image from Google Jackets

Optimización del proceso de extracción hidroalcohólica a partir de chillangua (eryngium foetidum l), en función del contenido de polifenoles y actividad antioxidante Luci Angelita Quevedo Barreto

By: Material type: TextTextEcuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; Posgrados ; Agroindustria mención tecnología de alimentos, 2022Description: 60 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • MAESTRÍA 338.1 Q58op
Online resources:
Contents:
1. Introducción 2. Fundamentación teórica 3. Materiales y métodos 4. Aplicación y/o validación de la propuesta 5. Conclusiones y recomendaciones
Dissertation note: Maestría ( Agroindustria. Mención Tecnología de Alimentos ); Cevallos, Edwin ; Dir. Summary: El objetivo de este estudio fue la extracción de la droga cruda a partir de chillangua (Eryngium foetidum L), se tomó en cuenta las hojas para realizar el estudio, por lo tanto, se deshidrato las hojas en una estufa de aire forzado por 4 días a 40° C. A partir de este análisis se determinó, por un lado, el perfil fitoquímico y mediante el extracto optimizado, se determinó la capacidad antioxidante. El programa Design Expert 8.0.6 determino 27 corridas con diferentes variables como son; concentración de estanol (60%, 75%, 90%), tiempo (6h, 15h, 24 h) y temperatura (30° C, 45° C, 60° C) de extracción. De acuerdo al análisis del perfil fitoquímico realizado, los metabolitos que poseen las hojas de chillangua (Eryngium foetidum L) son; saponinas, compuestos fenólicos, quinonas / benzoquinonas, flavonoides, principios amargos, mucílagos, triterpenos / esteroides, agrupamiento lactónico, compuestos grasos, alcaloides y catequinas. Por otro lado, se determinó el contenido de polifenoles y capacidad antioxidante de las diferentes corridas experimentales, sometiendo la droga cruda a una solución hidroalcohólica. La optimización numérica de la extracción hidroalcohólica se comparó con los valores experimentales de polifenoles totales (61,53 mg/g) y capacidad antioxidante (325,48 µmolFe2+/g), con los obtenidos en la optimización por medio de programa, los cuales fueron; polifenoles totales (60,553 mg/g) y actividad antioxidante (324,456 µmolFe2+/g). Los valores alcanzados mediante la experimentación son superiores a los valores de la optimización numérica.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN AGROINDUSTRIA MENCIÓN TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS Colección / Fondo / Acervo / Resguardo MAESTRÍA 338.1 Q58op (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available MUTC-001311

Incluye CD-Rom y anexos

Maestría ( Agroindustria. Mención Tecnología de Alimentos ); Cevallos, Edwin ; Dir.

1. Introducción 2. Fundamentación teórica 3. Materiales y métodos 4. Aplicación y/o validación de la propuesta 5. Conclusiones y recomendaciones

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

El objetivo de este estudio fue la extracción de la droga cruda a partir de chillangua (Eryngium foetidum L), se tomó en cuenta las hojas para realizar el estudio, por lo tanto, se deshidrato las hojas en una estufa de aire forzado por 4 días a 40° C. A partir de este análisis se determinó, por un lado, el perfil fitoquímico y mediante el extracto optimizado, se determinó la capacidad antioxidante. El programa Design Expert 8.0.6 determino 27 corridas con diferentes variables como son; concentración de estanol (60%, 75%, 90%), tiempo (6h, 15h, 24 h) y temperatura (30° C, 45° C, 60° C) de extracción. De acuerdo al análisis del perfil fitoquímico realizado, los metabolitos que poseen las hojas de chillangua (Eryngium foetidum L) son; saponinas, compuestos fenólicos, quinonas / benzoquinonas, flavonoides, principios amargos, mucílagos, triterpenos / esteroides, agrupamiento lactónico, compuestos grasos, alcaloides y catequinas. Por otro lado, se determinó el contenido de polifenoles y capacidad antioxidante de las diferentes corridas experimentales, sometiendo la droga cruda a una solución hidroalcohólica. La optimización numérica de la extracción hidroalcohólica se comparó con los valores experimentales de polifenoles totales (61,53 mg/g) y capacidad antioxidante (325,48 µmolFe2+/g), con los obtenidos en la optimización por medio de programa, los cuales fueron; polifenoles totales (60,553 mg/g) y actividad antioxidante (324,456 µmolFe2+/g). Los valores alcanzados mediante la experimentación son superiores a los valores de la optimización numérica.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec