Ubicación óptima de unidades de medición fasorial para la observabilidad de sistemas de potencia usando un algoritmo evolutivo Leyton Fernando Tacle Mora
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- MAESTRÍA 621.3 T118ub
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN ELECTRICIDÁD | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | MAESTRÍA 621.3 T118ub (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | MUTC-001308 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: MAESTRÍA EN ELECTRICIDÁD, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom anexos
Maestría (Electricidad); Quinatoa, Carlos, Dir.
1. Fundamentación teórica 2. Propuesta 3. Aplicación y/o validación de la propuesta
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
La investigación se enfoca en resolver el problema de Ubicación Optima de Unidades de Medición Fasorial (PMU), tomando en cuenta que son un instrumento necesario para dar el seguimiento y administrar de manera oportuna al sistema eléctrico en tiempo real; este equipo brinda mediciones de variables eléctricas como voltajes, corrientes en nodos y ángulos de fase donde el equipo se encuentre instalado. Bajo este contexto, en este documento se propone una metodología para resolver dicho problema para que el sistema de distribución sea completamente observable bajo condiciones operativas nominales y considerando el efecto de los Nodos de Inyección Cero (NIC). Se utiliza el método de algoritmos genéticos con la ayuda del software MatLab para encontrar el número mínimo de equipos para que el sistema sea 100% observable, para ello se utilizan los estándares IEEE de 14 y 30 barras, a finalizar se logró producir resultados comparables con otras técnicas disponibles.
There are no comments on this title.