Image from Google Jackets

Competitividad en las empresas del sector florícola en el Cantón Latacunga Micaela Joseth Cevallos Llumigusin y María Fernanda Factos Factos

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi : Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas ; Carrera de Administración de Empresas, 2022Description: 110 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 658 C424co
Online resources:
Contents:
1. Planteamiento del problema 2. Investigación técnica científica 3. Aplicación del método CAMEL 4. Análisis y discusión de resultados
Dissertation note: Proyecto (Licenciatura en Administración de Empresas); Hidalgo, Ruth ; Dir. Summary: El presente proyecto de investigación permite apreciar una problemática que conlleva el sector florícola desde sus inicios, donde se plantean la siguiente pregunta: ¿Conocen las empresas florícolas su índice de competitividad?; para contestar a esta inquietud, la presente investigación tiene como principal objetivo determinar el índice de competitividad del sector florícola en el cantón Latacunga, es decir, estimar que tan fuerte o débil es este sector considerando factores internos como: como: planificación estratégica, producción y operación, calidad, comercialización, recursos humanos, finanzas y contabilidad e innovación y externos como: económicos; infraestructura; socio-demográfico; institucional y ambiental los cuales están englobados en componentes, variables e indicadores; datos que fueron aplicados como ejemplo de Fonseca Hernández de la Competitividad Territorial, para el índice de competitividad cantonal se utilizó datos secundarios. A continuación, se estimó el índice empresarial mediante el Mapa de Competitividad del BID a base de información primaria recopilada a través de un cuestionario conformado por 7 variables internas de las empresas. La investigación se realizó mediante un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, el diseño es la investigación de campo, para lo cual se utilizó la técnica de la encuesta aplicada a las 73 empresas florícolas. Luego de obtener el índice de competitividad cantonal de 0.67 y empresarial con un resultado de 0.78; se procedió al cálculo del índice a nivel sectorial del Cantón Latacunga con un valor de 0,72, donde se diagnosticó que las empresas son visionarias, mantienen una alta eficiencia, trabajando conjuntamente con toda la organización y están preparadas para enfrentar cambios en su entorno por lo que se encuentran en una etapa V Muy Buen nivel de competitividad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 658 C424co (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-002061
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 658 C3349mo Modelo de competitividad del sector turístico en el Cantón Latacunga Provincia de Cotopaxi | Odalis Guadalupe Casamen Sandoval y Tania Maritza Yugsi Villitanga PROYECTO 658 C3551pr PROCESOS ADMINISTRATIVOS EN LA DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD´ PROYECTO 658 C385fa Factores determinantes de la sostenibilidad de las pymes del sector florícola del cantón Saquisilí. | Jefferson David Cayo Chaluisa PROYECTO 658 C424co Competitividad en las empresas del sector florícola en el Cantón Latacunga | Micaela Joseth Cevallos Llumigusin y María Fernanda Factos Factos PROYECTO 658 C431in Indicadores de gestión Kpi’s en una empresa exportadora de rosas de la provincia de Cotopaxi | Christian Israel Chachalo Iza y Ana Gabriela Chiluisa Aimacaña PROYECTO 658 C441pe PERCEPCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL POR PARTE DE LAS PYMES DEL SECTOR MANUFACTURERO DEL CANTÓN LATACUNGA, PROVINCIA DE COTOPAXI. PROYECTO 658 C5329an Análisis de riesgo financiero del banco del pacífico mediante la aplicación del método Camel durante el período (2018-2021) | Daniela de los Ángeles Chicaiza Ganchala y Jazmín Lisbeth Vásquez Chicaiza

Incluye CD-Rom y anexos

Proyecto (Licenciatura en Administración de Empresas); Hidalgo, Ruth ; Dir.

1. Planteamiento del problema 2. Investigación técnica científica 3. Aplicación del método CAMEL 4. Análisis y discusión de resultados

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

El presente proyecto de investigación permite apreciar una problemática que conlleva el sector florícola desde sus inicios, donde se plantean la siguiente pregunta: ¿Conocen las empresas florícolas su índice de competitividad?; para contestar a esta inquietud, la presente investigación tiene como principal objetivo determinar el índice de competitividad del sector florícola en el cantón Latacunga, es decir, estimar que tan fuerte o débil es este sector considerando factores internos como: como: planificación estratégica, producción y operación, calidad, comercialización, recursos humanos, finanzas y contabilidad e innovación y externos como: económicos; infraestructura; socio-demográfico; institucional y ambiental los cuales están englobados en componentes, variables e indicadores; datos que fueron aplicados como ejemplo de Fonseca Hernández de la Competitividad Territorial, para el índice de competitividad cantonal se utilizó datos secundarios. A continuación, se estimó el índice empresarial mediante el Mapa de Competitividad del BID a base de información primaria recopilada a través de un cuestionario conformado por 7 variables internas de las empresas. La investigación se realizó mediante un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, el diseño es la investigación de campo, para lo cual se utilizó la técnica de la encuesta aplicada a las 73 empresas florícolas. Luego de obtener el índice de competitividad cantonal de 0.67 y empresarial con un resultado de 0.78; se procedió al cálculo del índice a nivel sectorial del Cantón Latacunga con un valor de 0,72, donde se diagnosticó que las empresas son visionarias, mantienen una alta eficiencia, trabajando conjuntamente con toda la organización y están preparadas para enfrentar cambios en su entorno por lo que se encuentran en una etapa V Muy Buen nivel de competitividad.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec