Impacto del covid-19 en la cartera de crédito de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 ubicadas en la ciudad de Latacunga en el periodo 2018 - 2021 María Fernanda Rodríguez Iñiguez y Rafael Vargas Cóndor
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 658 R6962im
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 658 R6962im (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-002068 |
Incluye CD-Rom y anexos
Proyecto (Licenciatura en Administración de Empresas); Arias Figueroa, Roberto Carlos ; Dir
1. Planteamiento del problema 2. Investigación técnica científica 3. Aplicación del método CAMEL 4. Análisis y discusión de resultados
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
El Sector Financiero Popular y Solidario desarrolla un papel fundamental para el funcionamiento de la economía, la llegada del COVID-19 presentó un desafío en el que las cooperativas de ahorro y crédito se vieron sujetas a implementar nuevos parámetros a fin de mantener el control de sus operaciones, de este modo el presente trabajo investigativo busca conocer el impacto del COVID-19 en la cartera de crédito de las COAC’s del segmento 1. Para el desarrollo del presente la metodología utilizada tiene un enfoque cuantitativo, lo que permitió realizar un análisis horizontal de las carteras de crédito obteniendo el resultado comparativo entre los datos reales y los proyectados de los indicadores de morosidad, cobertura y rendimiento. La principal fuente bibliográfica de donde se obtuvo el boletín financiero en donde se detalla el estado de las carteras fue la SEPS (Superintendencia de Economía Popular y Solidaria), de igual forma, del mismo organismo mediante la ficha técnica se obtuvieron indicadores de morosidad, cobertura y rendimiento mismos que al aplicarlos y posterior realizarles un análisis horizontal para medir la tendencia permitieron conocer el estado de cada una de las cooperativas en el periodo 2016-2021 dando como resultado que la cooperativa con más impacto en la morosidad en el periodo 2019-2021 considerado afectado por el COVID-19 es la cooperativa de ahorro y crédito Vicentina Manuel Esteban Godoy Ortega debido a que al medir la tasa de morosidad en la cartera de crédito productivo presentó una tendencia elevada; al medir el impacto en la cobertura de la cartera se observó que la cooperativa que tuvo mayor reserva para proteger la cartera fue la cooperativa de ahorro y crédito Chibuleo, mientras que, con respecto al índice de rendimiento la cooperativa de ahorro y crédito de la Policía nacional presentó mayores utilidades en relación a los intereses cobrados sobre la cartera de crédito Posteriormente se realizó una proyección anual del promedio del resultado obtenido de los cálculos realizados, misma que al compararse con los datos reales permitieron medir el impacto del COVID-19 en cada uno de los indicadores, arrojando como resultados en relación a la tasa de morosidad un impacto negativo, siendo la cartera más afectada la de microcrédito, mientras que la cartera que menos afectación tuvo es la cartera inmobiliaria, en lo que respecta a la cobertura de la cartera, se visualizó que la cartera de crédito productivo disminuyó, mientras que en la cartera de microcrédito se incrementó, finalmente al medir el rendimiento como resultado se obtuvo que en promedio la cartera de microcréditos ha sido la cartera que mayor rendimiento ha tenido ya que no presenta un impacto significativo.
There are no comments on this title.