Aplicaciones pedagógicas del deshidratador en procesos de transformación Agroindustrial. Leslie Arianna Aguirre Balseca, Anthony Israel Pruna Tapia
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 338.1 A2841ap
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache AGROINDUSTRIAL / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 338.1 A2841ap (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002349 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: AGROINDUSTRIAL / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniero Agroindustrial); Trávez, Ana; Dir
1. Datos generales. 2. Caracterización del proyecto. 3. Identificación y descripción de la competencia. 4. Marco teórico. 5. Metodología. 6. Resultados obtenidos. 7. Recursos y presupuestos. 8. Conclusiones recomendaciones. 9. Bibliografía.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
El presente proyecto, cuyo objetivo es la realización de un manual de funcionamiento y mantenimiento del deshidratador, que permitirá que los estudiantes de la carrera de Agroindustria puedan hacer uso correcto de este, en la generación de nuevos conocimientos e investigaciones. Se lleva a cabo, a partir de la investigación cualitativa y exploratoria, aplicada en la recopilación de información, sobre el funcionamiento, los principios básicos de operación y las acciones de mantenimiento para alargar su vida útil; seguida de la investigación descriptiva y explicativa, que da lugar a la estructuración del manual y al desarrollo de la práctica demostrativa del uso del deshidratador, para la realización de esta práctica se hizo una selección de materias primas como: cedrón, lavanda, cannabis y sunfo junto a la investigación de sus propiedades y características; la materia prima fue sometida a un proceso de deshidratación, donde el alimento se pone en contacto con una corriente de aire caliente no saturado, este calienta el alimento hasta la temperatura de vaporización de agua y la remueve de la superficie del alimento. Obteniendo como resultado, un manual, que describe las características del deshidratador, los requerimientos para su instalación, las partes de las que está constituido, la puesta en marcha en función de la fuente de energía, el manteamiento rutinario, preventivo, predictivo y correctivo que se debe ejecutar para alargar la vida útil de este, las medidas de seguridad y la práctica demostrativa, en la que se realiza la deshidratación a partir de 20 gramos de muestras de hiervas aromáticas, donde se observa la secuencialidad de los pasos de la operación del equipo; se identifican las partes; se visualiza la funcionalidad del sistema de calor durante el proceso de deshidratación, que se llevó a cabo durante 4 horas a una temperatura constante de 50° centígrados, periodo en el que las plantas se deshidratan por completo.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,
Ingeniería Agroindustrial
There are no comments on this title.