Protección del desarrollo de productos elaborados en la Carrera de Agroindustria a través del secreto industrial de una bebida isotónica utilizando diferentes concentraciones de (sacarosa, cloruro de sodio, citrato de sodio y citrato de potasio) a partir del jugo natural de naranja. Marco Vinicio Cajamarca Chicaiza
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 338.1 C139pr
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 338.1 C139pr (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002356 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Ingeniero Agroindustrial); Cevallos, Edwin; Dir
1. Informacción general. 2. Caracterización del proyecto. 3. Identificación y descripción de las competencias. 4. Marco teórica. 5. Metodología. 6. Análisis y discusión de resultados. 7. Recursos y presupuesto. 8. Impacto del proyecto. 9. Conclusiones y recomendaciones. 10. Referencias. 11. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
El presente trabajo de proyecto integrador, tuvo como finalidad la protección del desarrollo del producto elaborado en la Carrera de Agroindustria a través del secreto industrial de una bebida isotónica utilizando diferentes concentraciones de (sacarosa, cloruro de sodio, citrato de sodio y citrato de potasio) a partir del jugo natural de naranja, a nombre de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Con el fin de lograr una ventaja competitiva con otras academias de la zona y a nivel nacional; adquiriendo un inmensurable valor y por ello requiere de un régimen jurídico que además de sancionar las conductas ilícitas promueva la sana competencia, la innovación y la transferencia de conocimientos. Se inicio con la compilación de la información del proyecto de investigación de la bebida isotónica, para su posterior análisis y elaboración de la documentación requerida para protocolización y notarización para su respectivo registro como secreto industrial. La metodología utilizada fue no experimental, aplicada e inductiva. El proceso de registro fue ejecutado con la supervisión del docente tutor, técnicos del SENADI y la Notaria Tercera del cantón Latacunga. Se concluye que el registro del secreto industrial de la bebida isotónica en el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales, beneficiará de modo valioso el cumplimiento de los requerimientos de calidad solicitados por el CACES.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,
Ingeniería Agroindustrial
There are no comments on this title.