Competitividad en micro y pequeñas empresas en el sector lácteo del cantón Latacunga Anahi Fernanda Maenza Torres y Sara Michelle Vargas Chasi
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 658 m185co
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz COMERCIAL / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 658 m185co (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-002070 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: COMERCIAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom anexos
Proyecto (Licenciatura en Comercio); Jácome Lara, Ibett ; Dir.
1. Información general 2. Metodología 3. Población y muestra 4. Análisis y discusión de resultados 5. Impacto del proyecto
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
Al hablar de competitividad en un mundo globalizado, se hace referencia al factor que impulsa a todo tipo de empresa a ser rentable en el mercado, creando un plus a través del mejoramiento continuo y la innovación, consiguiendo que se encuentren a la vanguardia para mantener una posición sólida. En el presente trabajo de investigación se determinó el índice de competitividad del sector lácteo de las micro y pequeñas empresas, situadas en la provincia de Cotopaxi cantón Latacunga. El índice de competitividad basado en el mapa BID consta de dos componentes, uno empresarial y otro cantonal; los mismos que miden dos dimensiones de competitividad, uno dado por las condiciones empresariales en las cuales se desenvuelven las empresas; y, otro que mide las condiciones de la región en donde se encuentran ubicadas. Para este estudio post pandemia se considera el efecto que tuvo el COVID 19 en las organizaciones, debido a la recesión económica, el sector lácteo se vio afectado tanto en la producción y principalmente en sus sistemas de comercialización, dificultando la provisión de recursos para su efectiva operación, afectando de esta manera su competitividad. Este estudio, tiene un enfoque cuantitativo y un alcance descriptivo, ya que se aplicó encuestas a una muestra importante de empresas del sector, a fin de determinar los índices mencionados anteriormente. Con respecto al índice de competitividad empresarial se estimó adaptando el Mapa de Competitividad del BID y como resultado de este procedimiento, se obtuvo el índice de competitividad cantonal con un valor de 0,66 y el empresarial de 0,41. A partir de estos resultados se elaboró el índice de competitividad sectorial, cuyo resultado fue de 0,54, lo que demostró una baja en la competitividad de las empresas de un 5.31% respecto al 2019.
There are no comments on this title.