Image from Google Jackets

Análisis de la brecha digital y el teletrabajo del sector agroalimentario en la provincia de Cotopaxi Luis Wilmer Sacatoro Lutuala

By: Material type: TextTextEcuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi : Facultad de Ciencias Administrativas ; Carrera de Licenciatura en Comercio, 2022Description: 74 páginas, 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 658 S119an
Online resources:
Contents:
1. Información general 2. Metodología 3. Población y muestra 4. Análisis y discusión de resultados 5. Impacto del proyecto
Dissertation note: Proyecto (Licenciatura en Comercio); Hidalgo Guayaquil, Ruth Susana ; Dir. Summary: El proyecto tiene como objetivo analizar de la brecha digital y el teletrabajo del sector agroalimentario en la provincia de Cotopaxi, esto con el fin de reconocer la importancia de la conectividad, tecnología y cambios estructurales que se han venido presentando desde que inicio la pandemia, la evidente problemática del sector agroalimentario en la zona para su adaptación a métodos laborales como es el teletrabajo, ha causado una aceleración en el proceso de adaptación tecnológica para las empresas, productores, trabajadores y todo el entorno del sector. El objeto de la investigación es la brecha digital y el teletrabajo, el método aplicado cuantitativo, de tipo descriptivo, donde se analiza las fuentes primarias y secundaria sobre la brecha digital en el sector agroalimentario en la provincia de Cotopaxi y su impacto ante la pandemia, la adaptación de los cambios hacia la digitalización laboral. Se encuesto a 62 empresas del sector a través de la herramienta Google forms, los resultados se presentan como un análisis frecuencial de sobre la situación actual de los cambios positivos y negativos para sector, su impacto social, económico, ambiental y técnico. De los resultados se pudo observar que el 60% de las áreas administrativas se acogieron a la modalidad de teletrabajo y en la actualidad solo el 25% se mantiene con modalidad de teletrabajo o semipresencial, la madurez de la conectividad e implementación de TIC se encuentra en gran apogeo, pero cabe mencionar que aún deben tecnificar al sector con herramientas y dispositivos para el cuidado del sector agroalimentario. Se concluye que el sector agroalimentario en pandemia fue de los más beneficiados, pero también causo preocupación sobre la seguridad alimentaria y la bioseguridad de este, se requiere de recursos para reducir la brecha digital, oferta y trazabilidad. Se debe mejoras en la estructura laboral de las empresas del sector agroalimentario en base a la adaptación de la digitalización, esta modalidad puede ser semipresencial donde se alternan las actividades y objetivos de la empresa, es otra opción que se puede aplicar.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz COMERCIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 658 S119an (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-002063
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: COMERCIAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 658 Q87pl Plan de negocio para un motel temático en el cantón Latacunga. PROYECTO 658 R4572mo “Modelo de Gestión para la Carrera de Administración de Empresas De La Universidad Técnica de Cotopaxi” | Jessica Valeria Reyes Changoluisa y Andrea Elizabeth Zhiña Altamirano PROYECTO 658 R586fc ´Factores que influyen en el clima organizacional de los docentes de la Universidad Técnica de Cotopaxi´ PROYECTO 658 S119an Análisis de la brecha digital y el teletrabajo del sector agroalimentario en la provincia de Cotopaxi | Luis Wilmer Sacatoro Lutuala PROYECTO 658 S2111mo Modelo de gestión administrativo para el “Hostal el Balcón” de la ciudad de Latacunga provincia de Cotopaxi. PROYECTO 658 S2431ev ´Evaluación de la satisfacción y calidad del servicio al cliente mediante el modelo Servqual en la Distribuidora k-Centropika.´ PROYECTO 658 S586ic Incidencia del marketing deontológico en la responsabilidad social ambiental de las personas en la ciudad de La tacunga.

Incluye CD-Rom anexos

Proyecto (Licenciatura en Comercio); Hidalgo Guayaquil, Ruth Susana ; Dir.

1. Información general 2. Metodología 3. Población y muestra 4. Análisis y discusión de resultados 5. Impacto del proyecto

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

El proyecto tiene como objetivo analizar de la brecha digital y el teletrabajo del sector agroalimentario en la provincia de Cotopaxi, esto con el fin de reconocer la importancia de la conectividad, tecnología y cambios estructurales que se han venido presentando desde que inicio la pandemia, la evidente problemática del sector agroalimentario en la zona para su adaptación a métodos laborales como es el teletrabajo, ha causado una aceleración en el proceso de adaptación tecnológica para las empresas, productores, trabajadores y todo el entorno del sector. El objeto de la investigación es la brecha digital y el teletrabajo, el método aplicado cuantitativo, de tipo descriptivo, donde se analiza las fuentes primarias y secundaria sobre la brecha digital en el sector agroalimentario en la provincia de Cotopaxi y su impacto ante la pandemia, la adaptación de los cambios hacia la digitalización laboral. Se encuesto a 62 empresas del sector a través de la herramienta Google forms, los resultados se presentan como un análisis frecuencial de sobre la situación actual de los cambios positivos y negativos para sector, su impacto social, económico, ambiental y técnico. De los resultados se pudo observar que el 60% de las áreas administrativas se acogieron a la modalidad de teletrabajo y en la actualidad solo el 25% se mantiene con modalidad de teletrabajo o semipresencial, la madurez de la conectividad e implementación de TIC se encuentra en gran apogeo, pero cabe mencionar que aún deben tecnificar al sector con herramientas y dispositivos para el cuidado del sector agroalimentario. Se concluye que el sector agroalimentario en pandemia fue de los más beneficiados, pero también causo preocupación sobre la seguridad alimentaria y la bioseguridad de este, se requiere de recursos para reducir la brecha digital, oferta y trazabilidad. Se debe mejoras en la estructura laboral de las empresas del sector agroalimentario en base a la adaptación de la digitalización, esta modalidad puede ser semipresencial donde se alternan las actividades y objetivos de la empresa, es otra opción que se puede aplicar.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec