Protección del desarrollo de productos elaborados en la carrera de agroindustria a través del secreto industrial de los diferentes procesos de elaboración de chorizo de cerdo ahumado extra sarta mediante la inclusión de extractos cítricos orgánicos y zumo de remolacha (Beta vulgaris). Erick Sebastián Calderón Heredia
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 338.1 C1466pr
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 338.1 C1466pr (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002357 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Ingeniero Agroindustrial); Trávez, Ana; Dir
1. Información general. 2. Caracterización del proyecto. 3. Identificación y descripción de las competencias. 4. Marco teórico. 5. Metodología. 6. Resultados. 7. Recursos y presupuesto. 8. Impacto del proyecto. 9. Conclusiones recomendaciones. 10. Referencias. 11. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
Con el avance tecnológico el mundo es más globalizado, se ha vuelto más abierto e inclusivo, compartiendo nuevas investigaciones en plataformas públicas, difundiéndolas a todo nivel, por lo cual, es importante mantener en secreto ciertos procesos. Este proyecto integrador tiene como finalidad la protección legal del secreto industrial de los diferentes procesos de elaboración del chorizo de cerdo ahumado extra sarta, mediante la inclusión de extractos cítricos orgánicos y zumo de remolacha (Beta vulgaris), a nombre de la Universidad Técnica de Cotopaxi. El presente proyecto inició con la recopilación de información del proyecto de investigación de grado, realizado con anterioridad para su respectivo análisis, metodología del proceso, elaboración del diagrama de flujo, formulación y balances de materia proceso para su respectiva protocolización en la Notaría Tercera del cantón Latacunga de la provincia de Cotopaxi y el respectivo registro del secreto industrial como propiedad intelectual en el SENADI a nombre de la institución. La metodología empleada fue: no experimental, aplicada e inductiva. Se consideró los costos de la protección. Todo el proceso se lo realizo con el direccionamiento del docente tutor y técnicos del Servicio Nacional de Derechos Intelectuales. Concluyendo que el secreto industrial es una manera eficaz de protección para el producto desarrollado y puede ser muy valioso, si se protege diligentemente y se utiliza de manera estratégica; esto beneficiará el cumplimiento de los requisitos de calidad solicitados por el CACES.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,
Ingniería Agroindustrial
There are no comments on this title.