Image from Google Jackets

Protección del desarrollo de productos elaborados en la carrera de agroindustria a través del secreto industrial de los diferentes procesos de elaboración de chorizo de cerdo ahumado extra sarta mediante la inclusión de extractos cítricos orgánicos y zumo de remolacha (Beta vulgaris). Erick Sebastián Calderón Heredia

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2022 Ingeniería Agroindustrial. 2022Description: 53 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 338.1 C1466pr
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Caracterización del proyecto. 3. Identificación y descripción de las competencias. 4. Marco teórico. 5. Metodología. 6. Resultados. 7. Recursos y presupuesto. 8. Impacto del proyecto. 9. Conclusiones recomendaciones. 10. Referencias. 11. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero Agroindustrial); Trávez, Ana; Dir Summary: Con el avance tecnológico el mundo es más globalizado, se ha vuelto más abierto e inclusivo, compartiendo nuevas investigaciones en plataformas públicas, difundiéndolas a todo nivel, por lo cual, es importante mantener en secreto ciertos procesos. Este proyecto integrador tiene como finalidad la protección legal del secreto industrial de los diferentes procesos de elaboración del chorizo de cerdo ahumado extra sarta, mediante la inclusión de extractos cítricos orgánicos y zumo de remolacha (Beta vulgaris), a nombre de la Universidad Técnica de Cotopaxi. El presente proyecto inició con la recopilación de información del proyecto de investigación de grado, realizado con anterioridad para su respectivo análisis, metodología del proceso, elaboración del diagrama de flujo, formulación y balances de materia proceso para su respectiva protocolización en la Notaría Tercera del cantón Latacunga de la provincia de Cotopaxi y el respectivo registro del secreto industrial como propiedad intelectual en el SENADI a nombre de la institución. La metodología empleada fue: no experimental, aplicada e inductiva. Se consideró los costos de la protección. Todo el proceso se lo realizo con el direccionamiento del docente tutor y técnicos del Servicio Nacional de Derechos Intelectuales. Concluyendo que el secreto industrial es una manera eficaz de protección para el producto desarrollado y puede ser muy valioso, si se protege diligentemente y se utiliza de manera estratégica; esto beneficiará el cumplimiento de los requisitos de calidad solicitados por el CACES.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 338.1 C1466pr (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-002357
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 338.1 C138ev Evaluación del efecto de la adición de un microencapsulado de extracto de orégano (Origanum vulgare L.) en el retardo de la oxidación lipídica de una salsa tipo mayonesa durante su almacenamiento acelerado. PROYECTO 338.1 C138ma Manual de funcionamiento, mantenimiento y aplicación pedagógica de la embutidora manual (5l - h) para el laboratorio de investigación en cárnicos de la Carrera de Agroindustria en la Universidad Técnica de Cotopaxi. PROYECTO 338.1 C139pr Protección del desarrollo de productos elaborados en la Carrera de Agroindustria a través del secreto industrial de una bebida isotónica utilizando diferentes concentraciones de (sacarosa, cloruro de sodio, citrato de sodio y citrato de potasio) a partir del jugo natural de naranja. PROYECTO 338.1 C1466pr Protección del desarrollo de productos elaborados en la carrera de agroindustria a través del secreto industrial de los diferentes procesos de elaboración de chorizo de cerdo ahumado extra sarta mediante la inclusión de extractos cítricos orgánicos y zumo de remolacha (Beta vulgaris). PROYECTO 338.1 C2157de Desarrollo de una bebida hidratante a partir de lactosuero. PROYECTO 338.1 C219ca Caracterización de una bebida refrescante carbonatada a partir de lacto suero y endulzada con miel de agave, miel de abeja y miel de caña. PROYECTO 338.1 C219ca Caracterización del extracto del falso tabaco (Nicotiana glauca).

Incluye CD-Rom -Anexos

Proyecto (Ingeniero Agroindustrial); Trávez, Ana; Dir

1. Información general. 2. Caracterización del proyecto. 3. Identificación y descripción de las competencias. 4. Marco teórico. 5. Metodología. 6. Resultados. 7. Recursos y presupuesto. 8. Impacto del proyecto. 9. Conclusiones recomendaciones. 10. Referencias. 11. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

Con el avance tecnológico el mundo es más globalizado, se ha vuelto más abierto e inclusivo, compartiendo nuevas investigaciones en plataformas públicas, difundiéndolas a todo nivel, por lo cual, es importante mantener en secreto ciertos procesos. Este proyecto integrador tiene como finalidad la protección legal del secreto industrial de los diferentes procesos de elaboración del chorizo de cerdo ahumado extra sarta, mediante la inclusión de extractos cítricos orgánicos y zumo de remolacha (Beta vulgaris), a nombre de la Universidad Técnica de Cotopaxi. El presente proyecto inició con la recopilación de información del proyecto de investigación de grado, realizado con anterioridad para su respectivo análisis, metodología del proceso, elaboración del diagrama de flujo, formulación y balances de materia proceso para su respectiva protocolización en la Notaría Tercera del cantón Latacunga de la provincia de Cotopaxi y el respectivo registro del secreto industrial como propiedad intelectual en el SENADI a nombre de la institución. La metodología empleada fue: no experimental, aplicada e inductiva. Se consideró los costos de la protección. Todo el proceso se lo realizo con el direccionamiento del docente tutor y técnicos del Servicio Nacional de Derechos Intelectuales. Concluyendo que el secreto industrial es una manera eficaz de protección para el producto desarrollado y puede ser muy valioso, si se protege diligentemente y se utiliza de manera estratégica; esto beneficiará el cumplimiento de los requisitos de calidad solicitados por el CACES.

Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,

Ingniería Agroindustrial

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec