Image from Google Jackets

Acondicionamiento de una cámara bioclimática para el crecimiento de insectos Leyla Monserrath Acurio Maigua y Miguel Ángel Garzón Lozada

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería Electromecánica, 2022Description: 110 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.31213 A189ac
Online resources:
Contents:
1. Información general 2. Introducción 3. Fundamentación teórica 4. Materiales y métodos 5. Análisis y discusión de los resultados 6. Conclusiones y recomendaciones
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Luigi Orlando, Freire Martínez; Dir Summary: El presente proyecto de titulación, se fundamenta principalmente en efectuar un control de temperatura de 0 a 30°C para desarrollar una cámara bioclimática por medio de un sistema de control automatizado para el crecimiento de insectos generando un ambiente controlado donde se manifiesta el proceso de ingreso de aire caliente hacia la cámara generando un ambiente óptimo para la supervivencia de insectos, de esta manera se obtendrá datos importantes del dispositivo de almacenamiento para efectuar el análisis de riesgo de incidencia del incremento de insectos y plagas en diferentes partes del país. El proceso consiste, en la regulación de la temperatura en el encendido y apagado de la cámara bioclimática, mediante el diseño de un sistema compuesto por una unidad de control capaz de almacenar y visualizar las variables más importantes de la cámara bioclimática para un funcionamiento seguro durante el uso y mantenimiento de la cámara. Para esto se utilizó un sistema HMI (Human Machine Interface) para visualizar históricos y determinar el comportamiento de la temperatura en un rango de tiempo, del mismo modo se realiza la interacción de los operadores con el equipo para realizar los cambios de temperatura de una manera más fácil utilizando la pantalla que es controlada mediante una programación realizada en un Microcontrolador, ayudando a manipular y visualizar de mejor manera la velocidad del trabajo del equipo y los valores de salida, por medio del diseño del sistema agregando un datalogger que almacena la información de temperatura para poder descargar y analizar las variable de la cámara bioclimática. Los resultados obtenidos permiten verificar que la cámara bioclimática ayuda a reducir el tiempo de la crianza de insectos en un lapso de 15 a 7 días mejorando la recolección de datos experimentales.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.31213 A189ac (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-002205
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 621.31213. B1717de Desarrollo de una aplicación para simulación de los ensayos de vacío y cortocircuito de transformadores monofásicos para la carrera de Ingeniería Electromecánica de la Universidad Técnica de Cotopaxi. PROYECTO 621.31213 A116ds Diseño de un módulo de medición inteligente para la lectura del consumo de energía eléctrica mediante tecnología LORA en la fábrica de muebles Jessica. PROYECTO 621.31213 A185im Implementación de un sistema de adquisición de datos para el análisis de calidad de energía del inversor de una estación fotovoltaica de 2 kw. | Stalin Enrique Acosta Villalva PROYECTO 621.31213 A189ac Acondicionamiento de una cámara bioclimática para el crecimiento de insectos | Leyla Monserrath Acurio Maigua y Miguel Ángel Garzón Lozada PROYECTO 621.31213 A189co Control de motores a pasos por medio de control numérico aplicado a una máquina de corte por plasma. | Diego Fernando Acurio Salguero y Jefferson Alexander Aimacaña Shingón PROYECTO 621.31213 A189di Diseño de una máquina extrusora-inyectora de plásticos de baja densidad. PROYECTO 621.31213 A282im Implementación de un sistema para obtener la energía producida por una estación fotovoltaica móvil con una estacionaria a fin de determinar la eficiencia de éstas | Sergio Mesías Aguayo Chanchicocha y Darwin Oswaldo Ante Bautista

Incluye CD-Rom, ANEXOS

Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Luigi Orlando, Freire Martínez; Dir

1. Información general 2. Introducción 3. Fundamentación teórica 4. Materiales y métodos 5. Análisis y discusión de los resultados 6. Conclusiones y recomendaciones

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El presente proyecto de titulación, se fundamenta principalmente en efectuar un control de temperatura de 0 a 30°C para desarrollar una cámara bioclimática por medio de un sistema de control automatizado para el crecimiento de insectos generando un ambiente controlado donde se manifiesta el proceso de ingreso de aire caliente hacia la cámara generando un ambiente óptimo para la supervivencia de insectos, de esta manera se obtendrá datos importantes del dispositivo de almacenamiento para efectuar el análisis de riesgo de incidencia del incremento de insectos y plagas en diferentes partes del país. El proceso consiste, en la regulación de la temperatura en el encendido y apagado de la cámara bioclimática, mediante el diseño de un sistema compuesto por una unidad de control capaz de almacenar y visualizar las variables más importantes de la cámara bioclimática para un funcionamiento seguro durante el uso y mantenimiento de la cámara. Para esto se utilizó un sistema HMI (Human Machine Interface) para visualizar históricos y determinar el comportamiento de la temperatura en un rango de tiempo, del mismo modo se realiza la interacción de los operadores con el equipo para realizar los cambios de temperatura de una manera más fácil utilizando la pantalla que es controlada mediante una programación realizada en un Microcontrolador, ayudando a manipular y visualizar de mejor manera la velocidad del trabajo del equipo y los valores de salida, por medio del diseño del sistema agregando un datalogger que almacena la información de temperatura para poder descargar y analizar las variable de la cámara bioclimática. Los resultados obtenidos permiten verificar que la cámara bioclimática ayuda a reducir el tiempo de la crianza de insectos en un lapso de 15 a 7 días mejorando la recolección de datos experimentales.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec