Image from Google Jackets

Implementación de una clasificadora de tomate riñón para optimizar la etapa de Postcosecha en un invernadero ubicado en la parroquia Yanayacu del cantón Salcedo provincia de Cotopaxi Darling Raúl Molina Cordones

By: Material type: TextTextEcuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería Electromecánica, 2022Description: 157 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.31213 M7221im
Online resources:
Contents:
1. Información general 2. Introducción 3. Fundamentación teórica 4. Materiales y métodos 5. Análisis y discusión de los resultados 6. Conclusiones y recomendaciones
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Freire Martínez, Luigi Orlando; Dir. Summary: El presente proyecto tuvo como objetivo el diseño de una máquina que clasifique el tomate por su tamaño en tres clases que son pequeño de 59 mm a menos, mediano de 60 mm a 78 mm y grande de 79 mm a 97 mm, para lograr una mejora en esta etapa de la postcosecha en un invernadero ubicado en la parroquia Yanayacu cantón Salcedo provincia de Cotopaxi. Se tomó en cuenta la producción del cultivo que tiene dicho sector, tanto diaria como semanal. En el proyecto se presenta una máquina que consta de ejes acoplados en una cadena que toman la forma de rejillas las cuales tienen una separación determinada que es por donde cae el tomate de cada sección. Para el sistema de transmisión se tiene un tren de poleas que reduce la velocidad inicial del motor dando como resultado 63.5 RPM que se la consideró como la velocidad óptima de movimiento de las secciones clasificadoras, estas poleas están entrelazadas por bandas dentadas las mismas que evitaran que patinen en el momento en que está operando la máquina. En la primera etapa se llegarán a clasificar 48 tomates en 108.8 segundos, en la segunda 35 en 200.9 segundos y en la tercera 28 en un tiempo de 236.88 segundos. Para determinar que la estructura, las catalinas y los ejes motrices están correctamente diseñados se realizó un análisis de elementos finitos en un software CAD/CAE y finalmente se instaló el sistema eléctrico de mando que accionará la máquina.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.31213 M7221im (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-002167
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 621.31213 M562im Implementación de un sistema automáticode fertilización en cultivos hidropónicos, para mejorar el proceso de producción del cultivo PROYECTO 621.31213 M627im Implementación de un proceso de automatización en una caldera pirotubular, para controlar el sistema de calefacción de las piscinas, en la quinta recreacional Pacific Garden Soldelop CIA LTDA PROYECTO 621.31213 M7221di Diseño y construcción de una máquina roladora de tubo. | Kevin David Molina Andrade y Carlos Efraín Toaquiza Toaquiza PROYECTO 621.31213 M7221im Implementación de una clasificadora de tomate riñón para optimizar la etapa de Postcosecha en un invernadero ubicado en la parroquia Yanayacu del cantón Salcedo provincia de Cotopaxi | Darling Raúl Molina Cordones PROYECTO 621.31213 M7221pr Procedimiento para optimizar el diseño y operación de sistemas de bombeo de fluidos industriales con comportamiento estacionario y no estacionario. PROYECTO 621.31213 M743do “Diseño de un sistema de condensación para el tratamiento de gases de un digestor avícola.” | Daniel Alejandro Monga Armas PROYECTO 621.31213 M816im “Implementación de una amasadora semiautomática para mejorar el hilado de queso mozzarella”. | Julio Armando Monzalve Pacheco y Joan Silvio Torres Diaz

Incluye CD-Rom, ANEXOS

Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Freire Martínez, Luigi Orlando; Dir.

1. Información general 2. Introducción 3. Fundamentación teórica 4. Materiales y métodos 5. Análisis y discusión de los resultados 6. Conclusiones y recomendaciones

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

El presente proyecto tuvo como objetivo el diseño de una máquina que clasifique el tomate por su tamaño en tres clases que son pequeño de 59 mm a menos, mediano de 60 mm a 78 mm y grande de 79 mm a 97 mm, para lograr una mejora en esta etapa de la postcosecha en un invernadero ubicado en la parroquia Yanayacu cantón Salcedo provincia de Cotopaxi. Se tomó en cuenta la producción del cultivo que tiene dicho sector, tanto diaria como semanal. En el proyecto se presenta una máquina que consta de ejes acoplados en una cadena que toman la forma de rejillas las cuales tienen una separación determinada que es por donde cae el tomate de cada sección. Para el sistema de transmisión se tiene un tren de poleas que reduce la velocidad inicial del motor dando como resultado 63.5 RPM que se la consideró como la velocidad óptima de movimiento de las secciones clasificadoras, estas poleas están entrelazadas por bandas dentadas las mismas que evitaran que patinen en el momento en que está operando la máquina. En la primera etapa se llegarán a clasificar 48 tomates en 108.8 segundos, en la segunda 35 en 200.9 segundos y en la tercera 28 en un tiempo de 236.88 segundos. Para determinar que la estructura, las catalinas y los ejes motrices están correctamente diseñados se realizó un análisis de elementos finitos en un software CAD/CAE y finalmente se instaló el sistema eléctrico de mando que accionará la máquina.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec