Image from Google Jackets

Diseño y construcción de un prototipo de impresora 3d con ambiente cerrado para la impresión de materiales especiales Roosevelt Rafael Olivo Molina y Andrés Alexander Sucuzhañay Suquisupa

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería Electromecánica, 2022Description: 140 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.31213 O495di
Online resources:
Contents:
1. Información general 2. Introducción 3. Fundamentación teórica 4. Materiales y métodos 5. Análisis y discusión de los resultados 6. Conclusiones y recomendaciones
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Navarrete López, Luis Miguel; Dir Summary: En la presente propuesta tecnológica se realizó el diseño y construcción de una impresora 3D con un ambiente cerrado para la fabricación de piezas con materiales más resistentes como: el ABS, Nylon, TPU, Fibra de Carbono entre otros. Estos materiales requieren de una temperatura superior a 240ºC para la fundición, además requiere de un ambiente cerrado para evitar que las corrientes de aire afecten el proceso de impresión. El problema es la deficiencia de una impresora 3D con ambiente cerrado en los laboratorios de CIYA, ya que los estudiantes requieren de esta herramienta para la construcción de piezas con materiales técnicos, como solución al problema se construyó un prototipo de impresora para que los estudiantes puedan hacer uso en la elaboración de proyectos de robótica, mecánica y electrónica. Este proyecto fue realizado mediante varias metodologías, una de las más importantes es la científica donde se realizó un estudio de cargas que actúan sobre la estructura, se utilizó el software Inventor para el modelado y para determinar el esfuerzo máximo. Para el dimensionamiento de la capacidad de las fuentes, se utilizó la ley de Ohm para determinar la potencia de cada carga y la total. En la construcción se seleccionó componentes electrónicos y mecánicos existentes en el país, después del ensamble se realizaron las pruebas con tres materiales como el ABS, Nylon y TPU. Se comprobó que cada material tiene una temperatura de impresión diferente, no todos los materiales requieren de un ambiente cerrado, para el ABS y Nylon es necesario que la impresora este cerrada, mientras que el TPU no se requiere ningún cerramiento. Cuando se imprimió las piezas con los diferentes materiales se tuvo en cuenta los parámetros de impresión, se los estableció en el software Cura, y tiene la función de generar el código G, para el proceso de impresión.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.31213 O495di (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-002228
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 621.31213 N321es Estudio de la eficiencia energética en el suministro eléctronico de la metalmecánica Mogro Barriga CIA. LTDA. en STO. DGO. de los colorados mejorando el factor de potencia en el período 2017 PROYECTO 621.31213 N9649im Implementación de un sistema de control de los parámetros que intervienen en un secador de Cacao Rectangular | Víctor Fernando Núñez Tapia y Dario Israel Zapata Aulestia PROYECTO 621.31213 N9649re Diseño de un regulador de velocidad para un generador caterpillar en la cantera san joaquín 2 de la empresa mapeagre PROYECTO 621.31213 O495di Diseño y construcción de un prototipo de impresora 3d con ambiente cerrado para la impresión de materiales especiales | Roosevelt Rafael Olivo Molina y Andrés Alexander Sucuzhañay Suquisupa PROYECTO 621.31213 O642re Reparación de los sistemas eléctricos de generación en la pequeña central hidroeléctrica La Calera del Cantón Mejía PROYECTO 621.31213 P1161ex Automatización de una máquina extrusora de plástico para incrementar la capacidad de producción de manguera de uso eléctrico PROYECTO 621.31213 P1161im Implementación de un sistema de impresión de PCB para circuitos electrónicos en placa fenólica con control numérico computarizado CNC para la carrera de Ingeniería Electromecánica de la Universidad Técnica de Cotopaxi.

Incluye CD-Rom, ANEXOS

Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Navarrete López, Luis Miguel; Dir

1. Información general 2. Introducción 3. Fundamentación teórica 4. Materiales y métodos 5. Análisis y discusión de los resultados 6. Conclusiones y recomendaciones

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

En la presente propuesta tecnológica se realizó el diseño y construcción de una impresora 3D con un ambiente cerrado para la fabricación de piezas con materiales más resistentes como: el ABS, Nylon, TPU, Fibra de Carbono entre otros. Estos materiales requieren de una temperatura superior a 240ºC para la fundición, además requiere de un ambiente cerrado para evitar que las corrientes de aire afecten el proceso de impresión. El problema es la deficiencia de una impresora 3D con ambiente cerrado en los laboratorios de CIYA, ya que los estudiantes requieren de esta herramienta para la construcción de piezas con materiales técnicos, como solución al problema se construyó un prototipo de impresora para que los estudiantes puedan hacer uso en la elaboración de proyectos de robótica, mecánica y electrónica. Este proyecto fue realizado mediante varias metodologías, una de las más importantes es la científica donde se realizó un estudio de cargas que actúan sobre la estructura, se utilizó el software Inventor para el modelado y para determinar el esfuerzo máximo. Para el dimensionamiento de la capacidad de las fuentes, se utilizó la ley de Ohm para determinar la potencia de cada carga y la total. En la construcción se seleccionó componentes electrónicos y mecánicos existentes en el país, después del ensamble se realizaron las pruebas con tres materiales como el ABS, Nylon y TPU. Se comprobó que cada material tiene una temperatura de impresión diferente, no todos los materiales requieren de un ambiente cerrado, para el ABS y Nylon es necesario que la impresora este cerrada, mientras que el TPU no se requiere ningún cerramiento. Cuando se imprimió las piezas con los diferentes materiales se tuvo en cuenta los parámetros de impresión, se los estableció en el software Cura, y tiene la función de generar el código G, para el proceso de impresión.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec