Image from Google Jackets

Evaluación de eficiencia de las medidas de control, implementadas a los riesgos físicos y químicos del área operativa de abastecimiento, armado y soldadura en la empresa Sedemi Henry Javier Gómez Yugsi y Jonathan Daniel Mariscal Guaytoso

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi : Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ; Carrera de Ingeniería Industrial, 2022Description: 203 páginas, 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 670 G6332ev
Online resources:
Contents:
1. Informe General 2. Introducción 3. Fundamento teórico 4. Materiales y métodos 5. Análisis y discusión de resultados 6. Conclusiones y recomendaciones
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Industrial); Salazar Cueva, Edison Patricio ; Dir. Summary: El presente estudio tiene por objeto la evaluación de los riesgos físicos y químicos existentes en las áreas operativas de Abastecimiento, Armado y soldadura de la Empresa SEDEMI dedicada a la fabricación, construcción y montaje de estructuras metálicas, se plantea una investigación de campo que conlleva a la identificación y evaluación cuantitativa de contaminantes resultantes del uso de maquinarias como soldadoras, cortadoras térmicas, equipos de oxicorte, plasma, torres de suelda, dobladoras, plegadoras, granalladora y uso de amoladora, estos valores obtenidos en medición se han comparado con los TLV (Valor Limite Umbral) permitiendo determinar aquellos agentes contaminantes que están afectando la salud del trabajador de manera aguda o crónica, ampliando la perspectiva de la verdadera condición de los puestos de trabajo y cuan efectivas y acertadas están siendo las medidas de control que se vienen ejecutando en la empresa, una vez determinada la atenuación y el índice de exposición se logra concluir que dentro de los riesgos físicos, el ruido está controlado en un 93% al igual que el estrés térmico en un 100 %, a diferencia de la vibración e iluminación que reflejan deficiencia en el control con un 62,5% y 25% respectivamente, alertando de posibles enfermedades que pueden presentarse en el trabajador de no ser corregidas, al igual que con los riesgos Químicos donde los índices de concentración de los contaminantes en el ambiente están muy por encima de los aceptables , con un 83% “INDETERMINADO” y tan solo un 17% como “ACEPTABLE”, debido a la saturación de gases, vapores, humos metálicos y falta de ventilación, caracterizando a este riesgo con mayor criticidad por las afectaciones que provocan en la persona expuesta, concluyendo que las medidas de control deberían estar enfocadas en la fuente y el medio mas no en la persona.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 670 G6332ev (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-002103
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 670 G245pr Prototipo de una máquina peletizadora para la fabricación de balanceado utilizado en la alimentación de conejos” PROYECTO 670 G283es “Estudio de tiempos para la estandarización de procesos en el área de producción de queso en la empresa lácteos Santa Ivonne de Latacunga” PROYECTO 670 G6332el Evaluación de los factores de riesgos ergonómicos en el área de pelambre en la Empresa Curtiduría Zúñiga Hnos. en la ciudad de Ambato de la provincia de Tungurahua. PROYECTO 670 G6332ev Evaluación de eficiencia de las medidas de control, implementadas a los riesgos físicos y químicos del área operativa de abastecimiento, armado y soldadura en la empresa Sedemi | Henry Javier Gómez Yugsi y Jonathan Daniel Mariscal Guaytoso PROYECTO 670 G6618op “Aplicación de la metodología design thinking para el mejoramiento del proceso de vinculación de la facultad de CIYA de la Universidad Técnica de Cotopaxi.” | Víctor Andrés Gordillo Jama y Plinio Alexander Molina Villamarín PROYECTO 670 G817re Procesamiento del rechazo de banano para la producción de harina como proceso alternativo para alimentos de cerdos PROYECTO 670 G896pr Propuesta de mejora en los procesos de producción de claveles en la microempresa flor del campo en el Barrio Zumbalica

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Ingeniería Industrial); Salazar Cueva, Edison Patricio ; Dir.

1. Informe General 2. Introducción 3. Fundamento teórico 4. Materiales y métodos 5. Análisis y discusión de resultados 6. Conclusiones y recomendaciones

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

El presente estudio tiene por objeto la evaluación de los riesgos físicos y químicos existentes en las áreas operativas de Abastecimiento, Armado y soldadura de la Empresa SEDEMI dedicada a la fabricación, construcción y montaje de estructuras metálicas, se plantea una investigación de campo que conlleva a la identificación y evaluación cuantitativa de contaminantes resultantes del uso de maquinarias como soldadoras, cortadoras térmicas, equipos de oxicorte, plasma, torres de suelda, dobladoras, plegadoras, granalladora y uso de amoladora, estos valores obtenidos en medición se han comparado con los TLV (Valor Limite Umbral) permitiendo determinar aquellos agentes contaminantes que están afectando la salud del trabajador de manera aguda o crónica, ampliando la perspectiva de la verdadera condición de los puestos de trabajo y cuan efectivas y acertadas están siendo las medidas de control que se vienen ejecutando en la empresa, una vez determinada la atenuación y el índice de exposición se logra concluir que dentro de los riesgos físicos, el ruido está controlado en un 93% al igual que el estrés térmico en un 100 %, a diferencia de la vibración e iluminación que reflejan deficiencia en el control con un 62,5% y 25% respectivamente, alertando de posibles enfermedades que pueden presentarse en el trabajador de no ser corregidas, al igual que con los riesgos Químicos donde los índices de concentración de los contaminantes en el ambiente están muy por encima de los aceptables , con un 83% “INDETERMINADO” y tan solo un 17% como “ACEPTABLE”, debido a la saturación de gases, vapores, humos metálicos y falta de ventilación, caracterizando a este riesgo con mayor criticidad por las afectaciones que provocan en la persona expuesta, concluyendo que las medidas de control deberían estar enfocadas en la fuente y el medio mas no en la persona.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec