Image from Google Jackets

Estudio de tiempos y movimientos para la optimización de la producción en el área de poscosecha de la Florícola Rosas del Cotopaxi Christian Fabian Naranjo Veloz

By: Material type: TextTextEl Salvador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi : Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ; Carrera de Ingeniería Industrial, 2022Description: 91 páginas, 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 670 N2183es
Online resources:
Contents:
1. Informe General 2. Introducción 3. Fundamento teórico 4. Materiales y métodos 5. Análisis y discusión de resultados 6. Conclusiones y recomendaciones
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Industrial); Espín Beltrán, Cristian Xavier ; Dir. Summary: El estudio de Tiempos y Movimientos se lo realizo en la Empresa Florícola ´Rosas del Cotopaxi´, ubicada en la parroquia Tanicuchi del Cantón Latacunga provincia de Cotopaxi. La investigación se basó en un estudio metodológico enfocado a la organización del trabajo incluyendo la Ingeniería de Métodos con la aplicación del estudio de tiempos y movimientos. El principal objetivo del trabajo investigativo es Incrementar la Productividad en el área de Poscosecha de la Florícola ´Rosas del Cotopaxi´ mediante la optimización de Tiempos y Movimientos; reduciendo Actividades innecesarias en el proceso de Poscosecha. En primer lugar, se recopilo información bibliográfica las mismas que son necesarias para poder respaldar bases teóricas y científicas concernientes a la Ingeniería de Métodos y estudio de tiempos y movimientos. Posteriormente se inspeccionó la situación actual de la Florícola mediante el uso de Diagramas de Procesos lo que permitió representar cada una de las actividades que ejecutan en el área de poscosecha, detalladas a continuación: recepción de rosas, deshoje, clasificación, boncheo, corte de tallos, control de calidad, empaque. Las actividades antes mencionadas sirvieron para poder registrar los tiempos de cada una de ellas. Se tomó como base el diagnóstico inicial de la empresa donde se producía un total de 946,95 bonches (25 tallos´bonche) al mes. Se realizó mejoras en nuevos métodos de trabajo con la combinación de Actividades, logrando una disminución del tiempo de ciclo de 10.14 min por Bonche a 8.29 min por bonche, obteniendo como resultado un aumento de la capacidad de producción mensual de 1158.20 bonches (25 tallos´bonche) y aumentando la productividad en un 22% el mismo que es el principal objetivo del presente trabajo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 670 N2183es (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-002110
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 670 M9599op Optimización de procesos en la transformación del mármol y granito en el taller ´Divino Niño´ en la ciudad de Salcedo provincia de Cotopaxi PROYECTO 670 M9717id Identificación y evaluación de riesgos ante una posible erupción volcánica en la Empresa LICOREC S.A ubicada en el sector Lasso en el período 2016 PROYECTO 670 M9879eb Elaboración de un plan de mantenimiento preventivo para el tren de laminación de productos pequeños (lpp) de la Empresa Novacero S.A. planta Lasso´ PROYECTO 670 N2183es Estudio de tiempos y movimientos para la optimización de la producción en el área de poscosecha de la Florícola Rosas del Cotopaxi | Christian Fabian Naranjo Veloz PROYECTO 670 N271es Estudio de tiempos improductivos en el proceso de ovillado de la producción de piolas y cordeles de la empresa Cordeplast de la ciudad de Ambato | Holger Fabricio Nata Ichina y Luis Rodrigo Safla Rivera PROYECTO 670 N9649ds Diseño de una célula de producción simulada para prácticas experimentales de los estudiantes de Ingeniería Industrial. PROYECTO 670 N9722pr “Propuesta de un sistema de gestión de inventarios para el taller automotriz “Victor Nuñez”. | Jonathan Vinicio Nuñez Merino

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Ingeniería Industrial); Espín Beltrán, Cristian Xavier ; Dir.

1. Informe General 2. Introducción 3. Fundamento teórico 4. Materiales y métodos 5. Análisis y discusión de resultados 6. Conclusiones y recomendaciones

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

El estudio de Tiempos y Movimientos se lo realizo en la Empresa Florícola ´Rosas del Cotopaxi´, ubicada en la parroquia Tanicuchi del Cantón Latacunga provincia de Cotopaxi. La investigación se basó en un estudio metodológico enfocado a la organización del trabajo incluyendo la Ingeniería de Métodos con la aplicación del estudio de tiempos y movimientos. El principal objetivo del trabajo investigativo es Incrementar la Productividad en el área de Poscosecha de la Florícola ´Rosas del Cotopaxi´ mediante la optimización de Tiempos y Movimientos; reduciendo Actividades innecesarias en el proceso de Poscosecha. En primer lugar, se recopilo información bibliográfica las mismas que son necesarias para poder respaldar bases teóricas y científicas concernientes a la Ingeniería de Métodos y estudio de tiempos y movimientos. Posteriormente se inspeccionó la situación actual de la Florícola mediante el uso de Diagramas de Procesos lo que permitió representar cada una de las actividades que ejecutan en el área de poscosecha, detalladas a continuación: recepción de rosas, deshoje, clasificación, boncheo, corte de tallos, control de calidad, empaque. Las actividades antes mencionadas sirvieron para poder registrar los tiempos de cada una de ellas. Se tomó como base el diagnóstico inicial de la empresa donde se producía un total de 946,95 bonches (25 tallos´bonche) al mes. Se realizó mejoras en nuevos métodos de trabajo con la combinación de Actividades, logrando una disminución del tiempo de ciclo de 10.14 min por Bonche a 8.29 min por bonche, obteniendo como resultado un aumento de la capacidad de producción mensual de 1158.20 bonches (25 tallos´bonche) y aumentando la productividad en un 22% el mismo que es el principal objetivo del presente trabajo.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec