Image from Google Jackets

Evaluación de las propiedades físicas y químicas del suelo en acacia (acacia melanoxylon) con la siembra en contorno de cuatro leguminosas, en entisoles de terraza de banco, Campus Salache, 2022. Diana Gabriela Chancusig Casa

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; y Recursos Naturales ; 2022Description: 100 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 630 C4548ev
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación. 4. Beneficiarios. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científica técnica. 8. Fundamnetación científica técnica. 9. Metodología/Diseño experimental. 10. Hipótesis. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Conclusiones. 13. Recomendaciones. 14. Recomendaciones. 15. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero Agrónomo); López, Guadalupe ; Dir Summary: La presente investigación se realizó con el fin de evaluar el comportamiento de las propiedades físicas y químicas de la especie forestal Acacia (Acacia melanoxylon) con la siembra en contorno de cuatro leguminosas como: vicia (Vicia sativa), lenteja (Lens culinaris), fréjol (Phaseolus vulgaris) y arveja (Pisum sativum), mediante un (DCA), con 5 tratamientos y 4 repeticiones, se realizó ADEVAS y pruebas de Tukey al 5%, en el porcentaje de germinación el mejor fue el A2 con 94,25%; el A3 obtuvo mejores resultados en las variables: diámetro (0,65mm), altura (94cm), peso del suelo (65,83kg), número de ramas (21), longitud de raíz principal (58,6cm), número de raíces secundarias (36), peso de la raíz forestal (15,63), volumen de la raíz forestal (27,1cm³), volumen de la copa (151,83cm³), peso raíz leguminosas (912,5kg), volumen de raíz leguminosas (227,2 cm³), en las propiedades químicas, el pH del análisis inicial fue 9,34 del A3, mientras que el análisis final fue de 8,17, en la materia orgánica el análisis inicial fue de 0,42%, y al final subió a un 0,6% en caso de los A2 y A3; el N fue de 10 ppm en el análisis inicial, mientras que en el análisis final se incrementó a 22ppm en el A3, el P en el análisis inicial fue de 8,2 ppm, en los análisis finales en el A3 se aumentó a 24ppm; el K de acuerdo al análisis inicial fue 3,26 meq/100ml, en el análisis final subió a 3,99 meq/100ml siendo el A3 de mayor valor, en el Ca el análisis inicial fue 22,95 meq/100ml, en el análisis final se mantuvo el Ca siendo el A3 con el mayor valor de 25,48 meq/100ml, en las propiedades físicas la textura se mantuvo en franco; para la densidad aparente en las profundidades de: 10-20-30 cm el mayor valor es de 1,33g/ml; en la densidad real presenta un valor de 2,29g/ml; y la porosidad de mayor valor es un valor de 51,3%; la porosidad para un adecuado desarrollo de las plantas en suelos francos es de un 35%
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 630 C4548ev (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-002392
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: AGRONOMICA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 630 C4546ev Evaluación de sistemas agro-forestales sobre la base de indicadores de sustentabilidad en 5 comunidades de la parroquía Palmira, cantón Guamote, provincia de Chimborazo PROYECTO 630 C4546ev Evaluación de impactos del proyecto de vinculación de la Carrera de Agronomía en los cinco sectores priorizados en base a indicadores sociales, económicos y ambientales en la provincia de Cotopaxi 2017-2020. PROYECTO 630 C4546id Identificación de enfermedades y fisiopatias del Chocho, (Lupinus mutabilis) en el grano verde, en el proceso de poscosecha, en el Campus Salache, Latacunga, Cotopaxi, en el período 2018-2019 PROYECTO 630 C4548ev Evaluación de las propiedades físicas y químicas del suelo en acacia (acacia melanoxylon) con la siembra en contorno de cuatro leguminosas, en entisoles de terraza de banco, Campus Salache, 2022. PROYECTO 630 C45698an Analisis del potencial productivo del cannabis (cannabis sativa) con fines investigativos para la industrialización en la provincia de Cotopaxi. PROYECTO 630 C45698ev Evaluación de PH en suelos alcalinos utilizando tres enmiendas quimicas en el cultivo de Remolacha (beta vulgaris l. var. conditiva) sector Salache, cantón Latacunga, provincia Cotopaxi 2019-2020. PROYECTO 630 C45698ev. Evaluación de dos cepas (Cotopaxi y Tungurahua) de rhizobium spp a dos dosis en el Chocho (lupinus mutabilissweet) var. Iniap-450 (andino), CEASA - Cotopaxi. 2021-2022.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingeniero Agrónomo); López, Guadalupe ; Dir

1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación. 4. Beneficiarios. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científica técnica. 8. Fundamnetación científica técnica. 9. Metodología/Diseño experimental. 10. Hipótesis. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Conclusiones. 13. Recomendaciones. 14. Recomendaciones. 15. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La presente investigación se realizó con el fin de evaluar el comportamiento de las propiedades físicas y químicas de la especie forestal Acacia (Acacia melanoxylon) con la siembra en contorno de cuatro leguminosas como: vicia (Vicia sativa), lenteja (Lens culinaris), fréjol (Phaseolus vulgaris) y arveja (Pisum sativum), mediante un (DCA), con 5 tratamientos y 4 repeticiones, se realizó ADEVAS y pruebas de Tukey al 5%, en el porcentaje de germinación el mejor fue el A2 con 94,25%; el A3 obtuvo mejores resultados en las variables: diámetro (0,65mm), altura (94cm), peso del suelo (65,83kg), número de ramas (21), longitud de raíz principal (58,6cm), número de raíces secundarias (36), peso de la raíz forestal (15,63), volumen de la raíz forestal (27,1cm³), volumen de la copa (151,83cm³), peso raíz leguminosas (912,5kg), volumen de raíz leguminosas (227,2 cm³), en las propiedades químicas, el pH del análisis inicial fue 9,34 del A3, mientras que el análisis final fue de 8,17, en la materia orgánica el análisis inicial fue de 0,42%, y al final subió a un 0,6% en caso de los A2 y A3; el N fue de 10 ppm en el análisis inicial, mientras que en el análisis final se incrementó a 22ppm en el A3, el P en el análisis inicial fue de 8,2 ppm, en los análisis finales en el A3 se aumentó a 24ppm; el K de acuerdo al análisis inicial fue 3,26 meq/100ml, en el análisis final subió a 3,99 meq/100ml siendo el A3 de mayor valor, en el Ca el análisis inicial fue 22,95 meq/100ml, en el análisis final se mantuvo el Ca siendo el A3 con el mayor valor de 25,48 meq/100ml, en las propiedades físicas la textura se mantuvo en franco; para la densidad aparente en las profundidades de: 10-20-30 cm el mayor valor es de 1,33g/ml; en la densidad real presenta un valor de 2,29g/ml; y la porosidad de mayor valor es un valor de 51,3%; la porosidad para un adecuado desarrollo de las plantas en suelos francos es de un 35%

Facultad de Ciencias Agropecuarias,

Ingeniería Agronomía. 2022

Ingeniería Agronomía

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec