Análisis de impactos del proyecto de vinculación de la carrera de agronomía en cinco sectores priorizados en base a indicadores sociales, económicos y ambientales en la provincia de Cotopaxi 2020- 2022. 9Dayana Nicole Conterón Villamarín
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 630 C7618an
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 630 C7618an (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002396 |
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Ingeniero Agroindustrial); Marín, Karina; Dir
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto de investigación. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividaes. 8. Fundamentación científico técnico. 9. Preguntas científicas. 10. Metodología. 11. Manejo específico del estudio. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliografía.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
La presente investigación se realizó en cinco sectores priorizados de la provincia de Cotopaxi de la carrera de agronomía: Cusubamba, Canchagua, Mulalo, Pastocalle y Guaytacama, con el objetivo de analizar los datos obtenidos desde el período 2020 y 2022, esta investigación es exploratoria porque se realizó directamente en el lugar de los hechos, lo realizamos basándonos en técnicas de la encuesta y analizado en la plataforma informática de Microsoft Excel, dándonos como resultados cuadros estadísticos, esta investigación utilizamos la metodología de sustentabilidad de Santiago Sarandon, analizando los componentes ambientales, económicos y sociales, teniendo como resultado de las 42 preguntas encuestadas 38 indicadores son negativos 90.2% y 4 son positivos9.8% en estos están:B4. Costo de la tierra que disminuyo en un -0.02%, A5. Nivel de contaminación atmosférica que disminuyó en un -0.20%, C3. Dependencia de insumos externos disminuyo en un -0.05%, A1. Acceso a la salud y cobertura sanitaria que disminuyo en un -0.44%esto quiere decir que si se pudo analizar los indicadores de sustentabilidad.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,
Ingeniería Agronómica
There are no comments on this title.