Evaluación del efecto de temperatura en el cultivo de hortalizas Lechuga crespa (Latuca sativa), Papa nabo (Brassica rapa), Nabo (Brassica napus), Bajo cubierta plástica y campo abierto en el campus CEASA, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, 2021-2022. Aida Mariela Guangasig Chango
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 630 G897ev
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 630 G897ev (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002405 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: AGRONOMICA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos.
Tésis (Ingeniero Agroindustrial); Rivera, Marco; Dir
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto de investigación. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 9. Metodología/ Diseño experimental. 10. Análisis y resultados. 11. Impactos. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliografía. 14. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La presente investigación se realizó en la Universidad Técnica de Cotopaxi, Campus Salache, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales con la finalidad de evaluar el efecto de temperatura en el cultivo de hortalizas Lechuga crespa, (Lactuca sativa), Papanabo, (Brassica rapa) Nabo (Brassica napus) bajo cubierta plástica y campo abierto. Los objetivos específicos fueron: Determinar la temperatura óptima para el desarrollo del cultivo de hortaliza bajo cubierta y campo abierto; Definir la mejor hortaliza en condición a la temperatura. Con la finalidad de desarrollar y difundir tecnologías que permitan mejorar la productividad agrícola del suelo en zonas altas, también llamado invernadero de altura; para lograr esto se trabajó en tres temáticas abordadas con equipos técnicos específicos, Memoria interna de temperatura, extractores, sensores externos e internos, respuesta del cultivo a variaciones climáticas, relaciones bajo clima modificado y cosecha, calidad funcional para la diferenciación de hortalizas en su índice adecuado de cosecha. Los resultados de estudio revelaron, que la temperatura si influye en el desarrollo y crecimiento de las hortalizas agroecológicas; Algunos cultivos se adaptan a temperaturas extremas, pero requieren el cuidado adecuado para su producción, en regiones de latitudes altas con un aumento pequeño en la temperatura promedio global, pueden beneficiarse del cambio climático con un aumento de la productividad del suelo apto para la agricultura, también mejorar el suelo con vegetación orgánica evitando la erosión.
Facultad de Ciencias Agropecuarias,
Carrera de Ingeniería Agronomia. 2022
Ingeniería Agronomia
There are no comments on this title.