Identificación de las especies vegetales existentes en el parque náutico La Laguna perteneciente a la Parroquia Ignacio Flores del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi 2022. Alex Fabricio Iza Chango
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 630 I98id
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 630 I98id (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002410 |
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Ing. Agronómo); Chancusig, Hernán; Dir
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problemática. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnico. 9. Pregunta científica. 10. Metodología. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Conclusiones recomendaciones. 13. Bibliografía.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
El presente trabajo de investigación se realizó en el Parque Náutico La Laguna de la parroquia Ignacio Flores perteneciente al cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi. El objetivo principal fue identificar que especies vegetales se encuentran en el parque, con la finalidad de obtener evidencia en manera de, un inventario una colección botánica y una memoria gráfica de dichas especies para investigaciones que se han venido realizando en el área de parques urbanos y áreas verdes del cantón Latacunga. El tipo de investigación que fue utilizado para el reconocimiento de especies fue de campo en donde se recolecto información y material vegetal, posteriormente se utilizó la revisión bibliográfica para búsqueda, procesamiento de datos y recopilación de información obtenida, la investigación descriptiva permitió describir de modo sistemático la familia, género y especie de las plantas. La metodología para el proceso de herborización fue propuesta por (Ricker, 2019) en su “Manual para realizar las colectas botánicas”. En los resultados se reconocieron 27 especies; Acacia melanoxylo, Agapanthud praecox, Alnus acuminata, Callistemon citrinus, Carpobrotus edulis, Casuarina cunninghamiana, Crinum moorei, Cupressus macrocarpa, Eucalyptus viminalis, Eucalyptus viminalis, Felicia amelloides, Fraxinus excelsior, Fraxinus uhdei, Gazania rigens, Genista monspessulana, Hebe andersonii, Hebe franciscana, Hemerocallis lilioasphodelus, Lantana Viburnoides, Melaleuca ericifolia, Phoenix canariensis, Platycladus orientalis, Populus alba, Populus nigra, Salix humboldtiana, Schinus molle, Tecoma stans y Tilia platyphyllos Scop. Además, se reconocieron 18 familias y 25 géneros de especies vegetales.
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;
Carrera de Ingenieria Agronomica,
Ingenieria Agronomica
There are no comments on this title.