Caracterización socioeconómica y productiva de la Parroquia La Matriz, Cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi 2022. Tatiana Paola Herrera Achote
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 630 H5651ca
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 630 H5651ca (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002409 |
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Ing. Agronómo); Torres, Carlos; Dir
1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Presupuesto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Biblioghrafía. 15. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
La presente investigación se enfocó en la “Caracterización socioeconómica y productiva de la parroquia La Matriz del Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi 2022,”, el objetivo principal se enmarcó en generar información confiable sobre las labores de vida de los moradores del lugar en estudio. Se aplicó una encuesta como método de investigación y recopilación de datos, la encuesta se gestionó la aplicación KoboToolbox, la misma que genera una hoja de cálculo en Excel con datos del diagnóstico. De los resultados obtenidos, se ha podido identificar para la dimensión social, que existen casi el mismo número de hombres (53%) y mujeres (47%), en su mayoría poseen un nivel de educación secundaria con 40%, seguido de superior del 29% y el 12% que sólo ha culminado la primaria, los habitantes poseen casa alquilada conformada de 3 a 4 personas de los cuales viven de 1 a 2 niños y adultos mayores, no se evidenció ninguna discapacidad (física-mental) en la población consultada. En lo referente a la dimensión económica y de servicio, muestra que el 57% de los encuestados poseen un negocio propio, sólo el 4% se dedican a la producción hortícola, así mismo, expresan que el conseguir trabajo es difícil (64%), también existe problemas en la falta de organizaciones que no permite que haya una participación activa de los moradores, uno de los elementos positivos detectados es que poseen servicios básicos e infraestructuras al alcance de todos los moradores de la parroquia, de los problemas a ser solucionados los encuestados plantean con un 63% que es la seguridad, seguido del mantenimiento vial con un 44%, limpieza de calles con un 37%, entre otros aspectos a mejorar. Y, por último, para el indicador productivo organizativo, se evidencia que el 64% de la población encuestada manifiesta que existe inseguridad, sin embargo, el 77% no ha sufrido ningún acto delictivo, el problema identificado de inseguridad es el asalto con un 61%. Del 4% de personas que se dedican a la horticultura, sólo el 7% posee un área productiva de 100 a 1000 m2, de estos el 47% aplican abonos orgánicos obtenidos de los animales de crianza como chanchos y otros, no hacen uso de agroquímicos. Con estos datos obtenidos de la investigación se recomienda gestionar políticas públicas dirigidas a fortalecer la seguridad ciudadana, fortalecer los servicios y calidad de vida.
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;
Carrera de Ingenieria Agronomica,
Ingenieria Agronomica
There are no comments on this title.