Diseño de un sistema de mantenimiento productivo total (tpm) para la máquina envasadora aséptica Essi a3 para la empresa de lácteos pasteurizadora Tanilact ubicado en la parroquia de Tanicuchi cantón Latacunga Edgar Vinicio Montero Gómez
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 670 M778di
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 670 M778di (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-002252 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Ingeniería Industrial); Quinchimbla Pisuña, Freddy Eduardo ; Dir.
1. Informe General 2. Introducción 3. Fundamento teórico 4. Materiales y métodos 5. Análisis y discusión de resultados 6. Conclusiones y recomendaciones
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
La presente investigación tiene como objeto el desarrollo de un plan de mantenimiento para la máquina Aséptica ESSI A3 de la empresa pasteurizadora Tanilact dedicada a la elaboración de productos derivados de leche como: quesos, leche pasteurizada, mantequilla y yogurt. Dentro de la línea de producción la máquina aséptica está encargada del proceso de envasado de leche, con una capacidad de 15000 litros diarios. En el momento de las visitas de campo se identificó la reducción de la capacidad de envasado a 12000 litros, identificando para dicho equipo es necesario la elaboración de un plan de mantenimiento productivo total, con el fin de la conservación del equipo, sobre todo se realizará un seguimiento para la toma de decisiones al instante que pueda ocurrir alguna falla. En primer lugar, se realizó el análisis de equipos por niveles utilizando manuales e instructivos de la máquina para conocer cada uno de los componentes que lo conforman, al término de este procedimiento se analizó los elementos obteniendo; identificar los tipos, modos de fallos que pueden presentar en cualquier instante, las medidas preventivas que se pueden optar.
There are no comments on this title.