Image from Google Jackets

Evaluación del efecto del macerado a base de chocho seco y tierno para el control de plagas en el cultivo de chocho (Lupinus mutabilis Sweet) en el barrio Anchilivi, Salcedo, Cotopaxi 2022. Johnnatan David Pullopaxi Taco

By: Material type: TextTextEcuador : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2022Description: 207 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 630 P9826ev
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto de investigación. 4. Problemática. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Hipótesis. 9. Metodologías y diseño experimental. 10. Análisis y discusión de resultados. 11. Conclusiones y recomendaciones. 12. Referencia bibliográfica. 13. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ing. Agronómo); Rivera, Marco ; Dir Summary: En la presente investigación se determinó la evaluación del efecto del macerado a base de chocho seco y tierno para el control de plagas en el cultivo de chocho (Lupinus mutabilis Sweet) en el barrio Anchilivi, Salcedo, Cotopaxi 2022. Se realizó un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) el cual presento un arreglo factorial de (2 ´ 2) + 2, con 4 repeticiones por tratamiento, dando como resultado 24 unidades experimentales, con prueba Tukey al 5%, en un área de 805 m². se utilizó dos tipos de macerado de chocho (tierno y seco) con 2 dosis (100g y 50g) el cual se aplicó a los 30, 60,90 y 120 días en diferentes etapas fenológicas directamente a la planta, se aplicó un testigo químico (Cypermethrin 5%) y un testigo absoluto en donde no se aplicó ningún producto para comprobar la efectividad de la aplicación del macerado de chocho (seco y tierno), las plantas de chocho a evaluar se seleccionaron al azar del interior de cada parcela. Se pudo concluir que el mejor tratamiento fue el T5 (testigo químico) en las variables a los 120 días, altura (1,64cm), número de vainas (54,52 %), muestreo de insectos al interior de la planta (0,23 %), muestreo de insectos al exterior de la planta (0,38 %) y el muestreo de insectos de la planta en el suelo (0,13 %). El segundo mejor tratamiento fue el T1 (100gr. Chocho seco) en las variables a los 120 días, altura (1,56 cm), numero de vainas (54,52 %), muestreo de insectos al interior de la planta (0,30 %), muestreo de insectos al exterior de la planta (0,45 %) y muestreo de insectos de la planta en el suelo (0,22 %). Conforme al costo beneficio de la aplicación del macerado del chocho seco el mejor tratamiento fue el T1 (100g. chocho seco) el cual presento un valor de
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache AGRONOMÍA / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 630 P9826ev (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-002426
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: AGRONOMÍA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 630 G178id Identificación de las especies vegetales existentes en el Parque Vicente León perteneciente a la Parroquia la Matriz del Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi. PROYECTO 630 L7913ef Efecto del Asoleado y Almacenamiento en el Rendimiento de Tuberculo – Semilla de papa (Solanum tuberosum L), Infestada con punta morada (Candidatus liberibacter), Variedad Iniap Libertad en Ceyspa – UTC, Provincia de Cotopaxi, 2022. PROYECTO 630 M534ev Evaluación de la eficiencia de tres dosificaciones de biol enriquecido en el frutal durazno (Prunus persica), establecido como cerca viva, CEASA-UTC, provincia de Cotopaxi, 2022. PROYECTO 630 P9826ev Evaluación del efecto del macerado a base de chocho seco y tierno para el control de plagas en el cultivo de chocho (Lupinus mutabilis Sweet) en el barrio Anchilivi, Salcedo, Cotopaxi 2022. PROYECTO 630 S669ev Evaluación de la aplicación de dos bioinsumos : Bacillus subtilis y Trichoderma spp en precosecha y poscosecha de tomate riñón (Lycopersicum esculentum) Campus Salache, Latacunga, Cotopaxi 2022. PROYECTO 630 S715pr Propuesta metodológica para el estudio de melatonina y carotenoides en cuatro especies vegetales (Fragaria ananassa, Thymus vulgaris L., Mentha piperita, Lycopersicon esculentum Mill.) ante la influencia del espectro de luz lunar. PROYECTO 630 S9429an Análisis de impacto del proyecto de vinculación de la carrera medio ambiente en cinco sectores priorizados en base a indicadores sociales, económicos y ambientales en la provincia de Cotopaxi 2020-2022.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ing. Agronómo); Rivera, Marco ; Dir

1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto de investigación. 4. Problemática. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Hipótesis. 9. Metodologías y diseño experimental. 10. Análisis y discusión de resultados. 11. Conclusiones y recomendaciones. 12. Referencia bibliográfica. 13. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

En la presente investigación se determinó la evaluación del efecto del macerado a base de chocho seco y tierno para el control de plagas en el cultivo de chocho (Lupinus mutabilis Sweet) en el barrio Anchilivi, Salcedo, Cotopaxi 2022. Se realizó un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) el cual presento un arreglo factorial de (2 ´ 2) + 2, con 4 repeticiones por tratamiento, dando como resultado 24 unidades experimentales, con prueba Tukey al 5%, en un área de 805 m². se utilizó dos tipos de macerado de chocho (tierno y seco) con 2 dosis (100g y 50g) el cual se aplicó a los 30, 60,90 y 120 días en diferentes etapas fenológicas directamente a la planta, se aplicó un testigo químico (Cypermethrin 5%) y un testigo absoluto en donde no se aplicó ningún producto para comprobar la efectividad de la aplicación del macerado de chocho (seco y tierno), las plantas de chocho a evaluar se seleccionaron al azar del interior de cada parcela. Se pudo concluir que el mejor tratamiento fue el T5 (testigo químico) en las variables a los 120 días, altura (1,64cm), número de vainas (54,52 %), muestreo de insectos al interior de la planta (0,23 %), muestreo de insectos al exterior de la planta (0,38 %) y el muestreo de insectos de la planta en el suelo (0,13 %). El segundo mejor tratamiento fue el T1 (100gr. Chocho seco) en las variables a los 120 días, altura (1,56 cm), numero de vainas (54,52 %), muestreo de insectos al interior de la planta (0,30 %), muestreo de insectos al exterior de la planta (0,45 %) y muestreo de insectos de la planta en el suelo (0,22 %). Conforme al costo beneficio de la aplicación del macerado del chocho seco el mejor tratamiento fue el T1 (100g. chocho seco) el cual presento un valor de 0,75 valor que representa que por cada dólar invertido se gana 0,75 por hectárea. Para obtener mayor efectividad de la aplicación del macerado es recomendable realizarlo en las dosis más altas en donde se obtuvo el mayor control de insectos del cultivo de chocho

Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;

Carrera de Ingeniería Agronómica,

Ingeniería Agronomía.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec