Image from Google Jackets

Proyecto de factibilidad para la fabricación de tableros aglomerados con estopa de Coco Bernardo David Flores Llugcha y Jonathan Javier Simaluisa Ugsha

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi : Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ; Carrera de Ingeniería Industrial, 2022Description: 115 páginas, 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 670 F6341pr
Online resources:
Contents:
1. Informe General 2. Introducción 3. Fundamento teórico 4. Materiales y métodos 5. Análisis y discusión de resultados 6. Conclusiones y recomendaciones
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Industrial); Espín Beltrán, Cristian Xavier ; Dir. Summary: El presente proyecto tiene por objeto un estudio de factibilidad para la implantación de una planta productora de tableros aglomerado de estopa de coco, en la primera parte se define los justificativos que impulsaron el lanzamiento del proyecto y las causas de su importancia, además se realizó una tabla comparativa de características físicas y mecánicas con relación a la madera tradicional, la metodología aplicada es exploratoria, descriptiva e inductiva, paso siguiente se realiza un estudio de mercado definiendo la demanda del tablero aglomerado mediante un estudio de campo efectuado por medio de encuestas dirigida a distribuidores de tableros aglomerados en la provincia de Pichincha, estos resultados son representados en tablas estadísticas y gráficamente por medio de gráficos tipo pastel, se define también la oferta, basados en información de tipo secundario y datos obtenidos por los distribuidores, las restas entre las demandas y ofertas halladas dan como resultado las demandas insatisfechas, partiendo de estas demandas insatisfechas encontradas se define una producción anual de 4800 tableros aglomerados de estopa de coco, el tamaño de planta, dicho tamaño de planta está enmarcado dentro del estudio técnico, como también el diseño de planta, la descripción del proceso representado en el diagrama de operación y proceso (DOP).
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 670 F6341pr (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-002236
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 670 F175ds “Diseño de un sistema de planificación y control en la fábrica Induce del Ecuador para la gestión eficiente de la producción”. PROYECTO 670 F3631di Diseño y elaboración de un tanquero móvil para almacenamiento de agua con dispensador de sales minerales direccionado al sector ganadero del cantón Latacunga provincia de Cotopaxi | Anthony Napoleón Fernández Ruiz PROYECTO 670 F6341me Metodologías de afrontamiento para el estrés laboral a consecuencia de la modalidad de teletrabajo ante la emergencia sanitaria COVID-19, aplicado al personal administrativo de la Universidad Técnica de Cotopaxi Campus la Matriz. PROYECTO 670 F6341pr Proyecto de factibilidad para la fabricación de tableros aglomerados con estopa de Coco | Bernardo David Flores Llugcha y Jonathan Javier Simaluisa Ugsha PROYECTO 670 F6344id Identificación y evaluación de los factores de riesgos ergonómicos en las áreas de lijado, administrativas y despacho de la empresa “La Fábrica del Mueble”, ubicada en el sector de La Avelina, para el mejoramiento de los sistemas de trabajo.” PROYECTO 670 F634an Análisis de proceso de producción de accesorios elaborados a partir de la piel de conejo.” PROYECTO 670 F8661pr Propuesta de una metodología lean six sigma para el proceso de fabricación de quesos frescos en la empresa láctea Aprodemag.

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Ingeniería Industrial); Espín Beltrán, Cristian Xavier ; Dir.

1. Informe General 2. Introducción 3. Fundamento teórico 4. Materiales y métodos 5. Análisis y discusión de resultados 6. Conclusiones y recomendaciones

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

El presente proyecto tiene por objeto un estudio de factibilidad para la implantación de una planta productora de tableros aglomerado de estopa de coco, en la primera parte se define los justificativos que impulsaron el lanzamiento del proyecto y las causas de su importancia, además se realizó una tabla comparativa de características físicas y mecánicas con relación a la madera tradicional, la metodología aplicada es exploratoria, descriptiva e inductiva, paso siguiente se realiza un estudio de mercado definiendo la demanda del tablero aglomerado mediante un estudio de campo efectuado por medio de encuestas dirigida a distribuidores de tableros aglomerados en la provincia de Pichincha, estos resultados son representados en tablas estadísticas y gráficamente por medio de gráficos tipo pastel, se define también la oferta, basados en información de tipo secundario y datos obtenidos por los distribuidores, las restas entre las demandas y ofertas halladas dan como resultado las demandas insatisfechas, partiendo de estas demandas insatisfechas encontradas se define una producción anual de 4800 tableros aglomerados de estopa de coco, el tamaño de planta, dicho tamaño de planta está enmarcado dentro del estudio técnico, como también el diseño de planta, la descripción del proceso representado en el diagrama de operación y proceso (DOP).

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec