Image from Google Jackets

Evaluación de tres dosis y frecuencias en aplicación de ecoabonaza liquida en el crecimiento y fructificación del tomate de árbol (Solanum Betaceum Cav) en la terraza de banco No 8 en el campus Salache, Latacunga, Cotopaxi, 2022. Victor Julio Socasi Llano

By: Material type: TextTextEcuador : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2022Description: 87 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 630 S67811ev
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problemática. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de traeas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica técnica. 9. Marco legal. 10. Marco metodológico. 11. Metodología. 12. Resultados y discusión. 13. Conclusiones. 14 Recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
Summary: El presente proyecto de investigación de evaluación de dosis y frecuencias con la aplicación de ecoabonaza en forma líquida en el crecimiento y fructificación del cultivo de tomate de árbol (Solanum betaceum Cav)” se realizó en la terraza de banco No 8 del Campus Salache, Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi, se basa en la aplicación de dosis (D) de biol de ecoabonaza D1= 2lb, D2= 3lb, D3= 4lb y en frecuencias (F) de aplicación F1= 15 días, F2= 30 días, F3= 45 días, adecuados y su efecto en la floración y fructificación, con las variables de altura, diámetro y brotes de la planta, número de flores, número de frutos verdes, largo y diámetro de frutos verdes, Se aplicó tres dosis de biol con concentración baja de 2 libras en 3 litros de agua, media de 3 libras en tres litros de agua y alta con 4 libras en 3 litros de agua dentro de las mismas condiciones ubicadas al azar, Se prestó atención a los diversos cambios que se iban originando en tres observaciones en el crecimiento, floración y fructificación del cultivo a los 15, 30 y 45 días a partir de la primera aplicación. Se aplicó un arreglo factorial de 3x3+1 implementando un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con tres repeticiones, donde el factor (A) corresponde a las tres dosis aplicadas por cada tratamiento y el factor (B) representó a las frecuencias en las cuales muestran los tiempos de aplicación de biol, Los datos obtenidos en cuanto las variables fueron sometidos a un análisis estadístico por medio del programa InfoStat y se aplicó la prueba de Tukey al 5 % para realizar una comparación de rangos de medias. Los resultados obtenidos el tratamiento que tuvo mayor significancia fue el T1D1F1 (tratamiento1dosis 1 de 2 libras 15 días) y T2D1F2 (tratamiento 2 dosis 1 con 2libras cada 30 días), obtuvimos valores altos en el crecimiento y fructificación del cultivo, como número de brotes de (3,61 brotes), con mejor altura base ápice (154,77 cm), diámetro patrón injerto (57,26mm), en inflorescencias y flores con resultados de (9,45 inflorescencias y 10,33flores), número de frutos (5,67), en el largo y diámetro de frutos en verde por efecto de borde tenemos T4D2F1 (tratamiento 4 dosis 2 de 3libras cada 15 días) con valores de 7,07cm y 50,78mm, el análisis económico donde los tratamientos que nos arrogaron datos altamente significativos resultaron económicamente bajos como el T1D1F1 (tratamiento 1 dosificación 1 de 2libras cada 15 días) con un costo de 5,46
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 630 S67811ev (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-002433
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: AGRONOMICA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 630 S5861de Depuarción de las base de datos del herbario en la Universidad Técinica de Cotopaxi, fase 2 PROYECTO 630 S669es Estudio de adaptación de siete pastos y tres mezclas forrajeras con la utilización de lactofermentos en el barrio San Francisco parroquia Toacaso cantón Latacunga provincia de Cotopaxi, 2018-2019 PROYECTO 630 S669id Identificación de microorganismos mediante la captura en dos terrazas agrícolas en el Campus Salache, Latacunga, Cotopaxi. PROYECTO 630 S67811ev Evaluación de tres dosis y frecuencias en aplicación de ecoabonaza liquida en el crecimiento y fructificación del tomate de árbol (Solanum Betaceum Cav) en la terraza de banco No 8 en el campus Salache, Latacunga, Cotopaxi, 2022. PROYECTO 630 S7141es Estudio de adaptación de siet pastos y tres mezclas forrajeras con la urilización de lacofermento en la Comunidad de San Isidro, Parroquía Pujilí, Cantón Pujilí, Provincia de Cotopaxi en el período 2018-2019. PROYECTO 630 S7171ev Evaluación de beauveria bassiana en diferentes concentraciones para el control del gorgojo del Maíz (sitophilus zeamais) almacenados en granos de Maíz (zea mays l.), bajo condiciones controladas, Salache -Latacunga - Cotopaxi - 2021. PROYECTO 630 S9399ev Evaluación del crecimiento de la Jícama (Smallanthus sonchifoluis), mediante dos técnicas de propagación (estacas e hijuelos) con la adición de dos abonos orgánicos, (compost de vaca y cuy), en el Cantón Salcedo, período 2018-2019

no mediado

Incluye CD-Rom -Anexos

1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problemática. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de traeas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica técnica. 9. Marco legal. 10. Marco metodológico. 11. Metodología. 12. Resultados y discusión. 13. Conclusiones. 14 Recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

El presente proyecto de investigación de evaluación de dosis y frecuencias con la aplicación de ecoabonaza en forma líquida en el crecimiento y fructificación del cultivo de tomate de árbol (Solanum betaceum Cav)” se realizó en la terraza de banco No 8 del Campus Salache, Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi, se basa en la aplicación de dosis (D) de biol de ecoabonaza D1= 2lb, D2= 3lb, D3= 4lb y en frecuencias (F) de aplicación F1= 15 días, F2= 30 días, F3= 45 días, adecuados y su efecto en la floración y fructificación, con las variables de altura, diámetro y brotes de la planta, número de flores, número de frutos verdes, largo y diámetro de frutos verdes, Se aplicó tres dosis de biol con concentración baja de 2 libras en 3 litros de agua, media de 3 libras en tres litros de agua y alta con 4 libras en 3 litros de agua dentro de las mismas condiciones ubicadas al azar, Se prestó atención a los diversos cambios que se iban originando en tres observaciones en el crecimiento, floración y fructificación del cultivo a los 15, 30 y 45 días a partir de la primera aplicación. Se aplicó un arreglo factorial de 3x3+1 implementando un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con tres repeticiones, donde el factor (A) corresponde a las tres dosis aplicadas por cada tratamiento y el factor (B) representó a las frecuencias en las cuales muestran los tiempos de aplicación de biol, Los datos obtenidos en cuanto las variables fueron sometidos a un análisis estadístico por medio del programa InfoStat y se aplicó la prueba de Tukey al 5 % para realizar una comparación de rangos de medias. Los resultados obtenidos el tratamiento que tuvo mayor significancia fue el T1D1F1 (tratamiento1dosis 1 de 2 libras 15 días) y T2D1F2 (tratamiento 2 dosis 1 con 2libras cada 30 días), obtuvimos valores altos en el crecimiento y fructificación del cultivo, como número de brotes de (3,61 brotes), con mejor altura base ápice (154,77 cm), diámetro patrón injerto (57,26mm), en inflorescencias y flores con resultados de (9,45 inflorescencias y 10,33flores), número de frutos (5,67), en el largo y diámetro de frutos en verde por efecto de borde tenemos T4D2F1 (tratamiento 4 dosis 2 de 3libras cada 15 días) con valores de 7,07cm y 50,78mm, el análisis económico donde los tratamientos que nos arrogaron datos altamente significativos resultaron económicamente bajos como el T1D1F1 (tratamiento 1 dosificación 1 de 2libras cada 15 días) con un costo de 5,46 a lo contrario del tratamiento T7 (tratamiento 7 dosificación 3 de 4libras cada 15 días) con resultados bajos y un costo de 10,92

Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;

Carrera de Ingeniería Agronomica,

Ingeniería Agronomica

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec