Diseño de un plan maestro de producción en la empresa Tecnibisagras Jenny Consuelo Ibarra Esmeraldas
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 670 I123di
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 670 I123di (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-002268 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Ingeniería Industrial); Salazar Cueva, Edison Patricio ; Dir.
1. Informe General 2. Introducción 3. Fundamento teórico 4. Materiales y métodos 5. Análisis y discusión de resultados 6. Conclusiones y recomendaciones
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo incrementar la productividad de la empresa TECNIBISAGRAS para tener mayor producción y ventas. La empresa dedicada al rubro metalmecánica en la cual fabrica y comercializa bisagras. El taller en los últimos años viene presentando problemas en el cumplimiento de pedidos, cumpliendo con el 69% de sus pedidos a tiempo. Los problemas que afectan a esta empresa es la planificación de producción, cantidad de stock para cubrir la demanda y mal planeamiento de los materiales. Este punto se va ir verificando dentro del trabajo. Para solucionar el problema descrito, se tomó registros de producción en un periodo corto con lo cual se propuso diseñar un plan maestro de producción en el taller de bisagras y rodamientos a fin de mejorar la planificación. El escenario en el que se encuentra la empresa, permite desarrollar un sistema de planificación de la producción, para lo cual primero se realizó un estudio de tiempo verificando la unidad estándar de producción actual, por consiguiente se pronosticó la demanda para los pedidos del segundo periodo del 2022, con el fin de desarrollar cada modelo de pronósticos para cada orden de producción; luego un plan agregado donde se empleó el método de nivelación, lo que permitió cumplir con la demanda estimada luego se aplicó un plan maestro que nos brindó las cantidades a fabricar para cubrir con la demanda variable del mercado y finalmente se verifico la productividad con la comparación de la unidad estándar de producción inicial con la propuesta a través del plan maestro del producción.
There are no comments on this title.