La lectura comprensiva como una estrategia para alcanzar un aprendizaje significativo en los niños de segundo y tercer año de educación general básica de la unidad educativa ´Pujilí´ Sofia Viviana, Calo Quisaguano y Alison Fernanda, Villamarin Peñafiel
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 371.2 C165la
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Pujilí EDUCACIÓN BÁSICA / PUJILÍ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 371.2 C165la (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PP-000237 |
Browsing Biblioteca Pujilí shelves, Shelving location: EDUCACIÓN BÁSICA / PUJILÍ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom y Anexos.
Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Armas, Victor ; Dir
1. Información general. 2. Introducción. 3. Justificación. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema del proyecto. 6. Contextualización del problema. 7. Objetivos. 8. Actividades y sistema de tareas en relaciòn a los objetivos planteados. 9. Fundamentación científico técnica. 10. Preguntas científicas. 11. Metodología. 12. Análisis de resultado. 13. Impactos. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
La presente investigación está orientada en explorar las dificultades que presentan los niños de segundo y tercer año en la lectura comprensiva, de manera que se identificara las diferentes necesidades e interés de los docentes que les permita emplear diversas estrategias para entender y comprender textos. Tiene como objetivo reconocer la importancia de la lectura comprensiva para alcanzar un aprendizaje significativo en el proceso de enseñanza. Además, es una habilidad fundamental que permite adquirir nuevos conocimientos a lo largo de la vida tanto académica como profesional. En este sentido, lo desarrollan desde temprana edad, puesto que es indispensable para el ser humano, sin embargo, leer un texto no significa que sea comprendido de forma coherente y reflexiva. El paradigma aplicado fue mixto (cuantitativo y cualitativo), conjuntamente se utilizó los métodos: bibliográfico, descriptivo y de campo puesto que, parte de diferentes referentes teóricos, la observación y la descripción de las cualidades de la población investigada. Para demostrar la incidencia de las variables de estudio, se aplicó instrumentos de recolección de información y datos como la guía de entrevista y la guía de observación, misma que fueron dirigidas a las autoridades, docente y estudiantes de segundo y tercer año que luego fueron procesadas y tabuladas. Los resultados demuestran que existen problemáticas en cuanto a la comprensión de textos dentro de las aulas de clases, por ello es importante que los docentes en su práctica pedagógica deben prepararse con recursos didácticos innovadores que permitan a los estudiantes almacenar nuevos conocimientos previos, ideas y pensamientos.
Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Educación Básica ;
Mención Educación Básica
Educaión Básica
There are no comments on this title.