Análisis de impacto del proyecto de vinculación de la carrera medio ambiente en cinco sectores priorizados en base a indicadores sociales, económicos y ambientales en la provincia de Cotopaxi 2020-2022. Jorge Amílcar Sucumbios Salazar
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 630 S9429an
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache AGRONOMÍA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 630 S9429an (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002435 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: AGRONOMÍA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Ing. Agronómo); Marín, Karina ; Dir
1. Información general. 2.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
La presente investigación se analizó la evaluación de impactos del proyecto de la carrera de medio ambiente ejecutado en cinco sectores: Tanicuchi, Pastocalle, Canchagua, Mulalo y Guaytacama del Cantón Latacunga – Provincia de Cotopaxi en el periodo 2020-2022, esta investigación exploratoria realizado directamente en el lugar de los hechos, se basa directamente en el análisis de evaluación, caracterización y comparación de los indicadores evaluados en el proyecto. Lo henos realizado basándonos en técnicas de la encuesta y analizado en la plataforma informática de Microsoft Excel, dándonos como resultados cuadros estadísticos, esta investigación descriptiva a utilizado la metodología de la evaluación de la sustentabilidad de Santiago sarandon, analizando los componentes ambientales, dándonos como resultado de 43preguntas encuestadas el 82,9% afirma positivo en la presencia del proyecto de vinculación. E la cual tenemos que hubo una disminución en los indicadores sociales y económicos de -0,02 tenencias de tierras, -0,03 riesgos econonicos,-0,02 diversificación de tierras, -0,14 dependencia de insumos externos, -0,16 pendiente predominante, -0,15 satisfacción de las necesidades básicas, -0,40 salud y cobertura sanitaria, -0,12 acceso a la educación y -0,06 servicios, de acuerdo a la comparación ha habido un impacto positivo en lo ambiental pero en lo económico y social no pero esto se va de las manos de la universidad por que corresponde a políticas públicas.
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;
Carrera de Ingeniería Agronomia. 2022
Ingeniería Agronomica
There are no comments on this title.