Estrategias lúdicas en la asignatura de ciencias naturales Elba Lourdes, Azas Azogue y Miriam Jeaneth, Gancino Gamboy
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 371.2 A992es
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Pujilí EDUCACIÓN BÁSICA / PUJILÍ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 371.2 A992es (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PP-00225 |
Browsing Biblioteca Pujilí shelves, Shelving location: EDUCACIÓN BÁSICA / PUJILÍ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom y Anexos.
Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Logroño, Lorena; Dir.
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Formulación del problema. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas. 8. Fundamentación científica tècnica. 9. Preguntas científicas. 10 Metodología de la investigación. 11. Análisis de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14.Propuesta. 15. Conclusiones y recomendaciones. 16. Referencias bibliográficas. 17. Anexos
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
La lúdica es un elemento importante, ya que esta característica es innata en los niños y su desarrollo permite que el aprendizaje sea divertido, esta a su vez, brinda una serie de actividades agradables, que relajan y motivan. De igual manera, en la actualidad la educación se ha visto opacada debido a que varios docentes no tienen conocimiento de las diversas estrategias lúdicas que se pueden implementar en el salón de clases. Por ello, se aplicó las estrategias lúdicas para el mejoramiento del aprendizaje del área de Ciencias Naturales en los estudiantes del sexto grado de Educación Básica de la Unidad Educativa Belisario Quevedo, ubicada en la provincia de Cotopaxi. Para ello, se utiliza la metodología de la investigación cualitativa, con sus cuatro etapas, tambien un estudio de caso que contribuye a la recolección de información, además un enfoque interpretativo, método inductivo y empírico que ayuda a comprender la realidad educativa a través de la investigación descriptiva y bibliográfica para analizar a profundidad mediante la técnica y guía de observación que permitió recabar la información. De esta forma, los resultados alcanzados en la clase de ciencias naturales permitieron identificar brechas en el proceso de enseñanza aprendizaje debido a que los decentes carecen de estrategias lúdicas en el PEA lo que evidencia la dificultad para la compresión de contenidos, por ende, hacer uso de estrategias lúdicas divertidas permite mejorar el aprendizaje en dicha área y asi alcanzar los objetivos del aprendizaje deseados. El presente proyecto contribuirá a mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje dentro de los salones de clase. Asimismo, incrementara la competencia didáctica del maestro.
Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Educación Básica ;
Mención Educación Básica
Educación Básica
There are no comments on this title.