Determinación de la capacidad de absorción visual de los componentes de las Unidades del paisaje de la Laguna del Yambo, propuesta de conservación, 2022. Jennyfer Gabriela Molina Suáres
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 333.7 M7221de
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 333.7 M7221de (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002475 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniería Medio Ambiente); Andrade, José; Dir
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto de investigación. 5. Problemática de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Marco teórico. 9. Marco legal. 10. Pregunta científica. 11. Población. 12. Tipos de investigación. 13. Materiales y equipo de campo. 14. Técnicas e instrumentos de investigación. 15. Metodología para determinar las unidades de paisaje. 15. Análisis y discusión de los resultados. 16. Impctos, técnicos, sociales, ambientales o económicos. 17. Conclusiones y recomendaciones. 18. Referencias bibliográficas. 19. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
La presente investigación se llevó a cabo en el cantón de Salcedo, parroquia Panzaleo, a una altura de 2767 msnm con las coordenadas 768381,800N-9878619,400E en la Laguna del Yambo, el objetivo fue determinar la capacidad de absorción visual de los componentes del paisaje, mediante la aplicación la determinación de unidades de paisaje, y por medio del resultado aplicar una propuesta de conservación. Mismo estudio que se realizó en campo, con ayuda de una guía se tomó 7 fotografías donde se utilizó dentro de los lineamientos establecidos por el Método Bureu of Land Management (BLM), y aplicación de encuestas a los moradores del lugar donde permitieron establecer método cualitativo y cuantitativo dentro de las 7 unidades del paisaje, en el análisis de calidad visual dio un porcentaje de 20,85,es decir, que está en la clase alta donde sus superficies son áreas sobresalientes de fácil regeneración, también hay que tener en cuenta la absorción visual donde permitió determinar que en un 26,14 posee una área de regeneración potencial media se identificó como se encuentra el paisaje aplicada la metodología así como también la sensibilidad visual en la fotografía 6 con 73, se puede deducir que el paisaje de la zona de estudio no es afectada aun por las actividades dentro de ella, que posee una calidad visual entre 51 y 73 puntos, esto quiere decir que el paisaje se encuentra con una sensibilidad visual alta, a su vez es necesario tomar en cuentas las buenas prácticas ambientales que está en la propuesta de conservación.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;
Ingeniería Medio Ambiente,
Ingeniería Medio Ambiente
There are no comments on this title.