Comparación de las técnicas qPCR vs kits rápidos en el Diagnóstico de Leucemia Felina (ViLeF) en el Centro de Diagnóstico Veterinario VETNAAT en la ciudad de Quito. Alisson Gabriela Amagua Villamarín
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 636.089 A481co
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 636.089 A481co (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002485 |
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Dr. Veterinario); Molina, Edie; Dir
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científica técnica. 8. Validación de hipótesis. 9. Metodologías diseño experimental. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos, técnicos, sociales, ambientales o económicos. 12. Presupuesto. 13. Conclusiones recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La Leucemia Felina es una de las principales enfermedades de tipo viral que afecta a felinos domésticos y/o salvajes debido a que tiene varias formas de transmisión, entre las cuales encontramos: oral, nasal, sexual, transplacentaria e intrauterina. Para su diagnóstico se utilizan diferentes pruebas como son: ELISA o Kits rápidos, PCR en tiempo real, Rt-qPCR, inmunoensayo, inmucromatografía, entre otras; de las cuales la más utilizada a nivel clínico es la prueba de ELISA o Kits rápidos. Por este motivo, el objetivo del proyecto de investigación en curso consiste en comparar la sensibilidad y especificidad de los kits rápidos vs la prueba molecular qPCR, así como también, analizar la prevalencia de los factores de riesgo. Para lo cual se utilizaron 26 felinos positivos o sospechosos a Leucemia Felina; de los cuales 16 eran hembras y 10 machos de diferentes edades y estado reproductivo; se recolectaron muestras de sangre utilizando la vena cefálica, para los kits rápidos, y plasma sanguíneo para la prueba molecular qPCR del cual se extrajo y amplificó el ARN viral en el Centro Diagnóstico Veterinario VetNAAT. Para los resultados se tomaron a consideración 4 factores de riesgo, de los cuales los más importantes son el factor de riesgo sexo cuya prevalencia fue del 11,54% para machos infectados y 15,38% de hembras infectados y por factor de riesgo por estado de vacunación, tuvo una prevalencia del 8,55% para felinos no vacunados y 17,31% para felinos vacunados. En virtud a los datos obtenidos, la enfermedad no tiene predilección por el sexo o el estado de vacunación de los felinos; la qPCR es la técnica de diagnóstico precisa para la detección de Leucemia Felina (ViLeF), sus resultados son de mayor confiabilidad. Las pruebas rápidas que normalmente se utilizan para el diagnóstico de la enfermedad en este estudio han demostrado baja sensibilidad.
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;
Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnista,
Medicina Veterinaria
There are no comments on this title.