Evaluación del comportamiento agronómico del cultivo de acelga (Beta vulagaris) con diferentes dosis de abono orgánico en la parroquia de Guasaganda. Jonathan Alexis Benites Garcia y Jonathan Enrique Vizuete Corrales
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 630 B4675co
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Maná AGRONÓMICA / LA MANÁ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 630 B4675co (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PIM-000616 |
Browsing Biblioteca La Maná shelves, Shelving location: AGRONÓMICA / LA MANÁ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Espinosa, Kleber; Tut.
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico teórica. 9. Hipótesis. 10. Metodología de la investigación. 11. Resultados y discusión. 12. Impactos (técnicos, sociales y ambientales). 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La investigación se realizó en el centro experimental ´Sacha Wiwa´ en la parroquia de Guasaganda la misma que tuvo como objetivo la evaluación de la aplicación de diferentes dosis de abonos orgánicos en cultivo de la acelga (Beta vulgaris) en la parroquia Guasaganda cuyos objetivos específicos fueron la determinación las características agronómicas del cultivo de la acelga (Beta vulgaris), la identificación de la dosis adecuada del abono orgánico en el cultivo de acelga (Beta vulgaris) y el análisis los costos del cultivo con la aplicación del abono orgánico en el cultivo de acelga (Beta vulgaris), para ellos se aplicó el diseño de bloques completamente al azar con rangos múltiples de Tukey al 5%, dentro del esquema se utilizó 374 plantas de acelga para el estudio con cinco tratamientos las mismas que fueron T0 Testigo, T1 Testigo químico 10-30-10, T2 Vermicompost al 25% (0,34 kg), T3 Vermicompost al 50% (0,69 kg) y T4 Vermicompost al 75% (1,04 kg) cuyas variables bajo estudio fueron longitud y ancho de hoja, número y peso de hoja a la cosecha, peso por planta a la cosecha, peso neto por parcela, numero de raíces a la cosecha y el análisis de costo respectivamente, de las cuales arrojan como resultados que la mejor dosis de vermicompost es de 0,69 kg/m2 en las variables como: altura de planta, ancho de hoja, número de hojas a la cosecha, peso de hoja, mientras que en las variables peso por planta, peso neto por parcela y número de raíces fue vermicompost 1,04 kg/m2.y en el análisis de costos y en especial a la relación beneficio costos dentro de la investigación fue el tratamiento vermicompost 0,34 kg/m2 con 2,94 USD
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;
Carrera de Ingeniería Agronómica
VA/ag
There are no comments on this title.