Fertilización química y orgánica de tres variedades de café (Coffea arabica) Mejía Quintana Limberth Alexander y Palma Echerrez Carla Palma.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 630 M516fe
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Maná AGRONÓMICA / LA MANÁ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 630 M516fe (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PIM-000621 |
Browsing Biblioteca La Maná shelves, Shelving location: AGRONÓMICA / LA MANÁ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Eduardo, Quinatoa; Tut.
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10.Diseño metodológico. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
En la investigación desarrollada en el Centro Experimenta Sacha Wiwa, perteneciente a la Fundación SEIC, Cantón La Maná se evaluaron tres dosis de fertilizantes aplicadas a tres variedades de café. Los objetivos planteados fueron: Analizar la mejor dosis de fertilización química y orgánica en el cultivo de café, determinar los efectos del fertilizante químico y orgánico sobre el comportamiento agronómico de la planta y realizar un análisis económico de los costos por tratamiento. El diseño experimental se aplicó el Diseño de Bloques al Azar, con arreglo factorial de 3x4, correspondiente a una mescla de abonos químicos y orgánicos con diferentes dosis, cada tratamiento estuvo constituido por cuatro repeticiones de las cuales se seleccionaron seis unidades experimentales, la tabulación de datos se desarrollado por medio de Microsoft ® Office Excel versión LTSC 2021 y para el análisis estadístico el software de la Universidad de Córdova, Infostat ®, que permite la interpretación de datos estadísticos a partir de variables generadas, para contrastar los datos se utilizó el método de Tukey al 5% de probabilidad. Con el uso de productos químicos y orgánicos se considera altamente rentable, debido a la acción que estos microorganismos tienen en el desdoblamiento de elementos presentes en los abonos, sin contar con el beneficio ambiental que tienen en las plantas, los consumidores y el suelo.
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;
Carrera de Ingeniería Agronómica
VA/ag
There are no comments on this title.