Image from Google Jackets

Evaluación de la fertilización química y orgánica en maíz (zea mays) en el cantón La Maná´. Edwin Javier Armijo Muyulema y Erika Rocio Umajinga Tualumbo.

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2023Description: 82 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 630 A729ev
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico. 9. Pregunta científica o hipótesis. 10. Diseño metodologíco. 11. Resultados y discusión. 12. Impactos 13. Presupuesto de la investigación. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Quinatoa, Eduardo; Tut. Summary: En el trabajo investigativo titulado ´Evaluación de la fertilización química y orgánica en maíz (Zea mays) en el cantón La Maná tuvo como objetivo establecer el rendimiento que alcanzan el maíz en estado choclo cuando se aplican ambas variantes de fertilización en el cultivo del maíz. La investigación se realizó con un diseño de bloques completamente al azar (DCBA), cuatro tratamientos (un testigo, un químico y dos orgánicos) y cinco repeticiones. Se evaluaron variables de gran importancia para el rendimiento del cultivo, como fueron altura de la planta y de inserción de la mazorca, número de hojas, longitud de la mazorca, diámetro de la mazorca y peso de mazorcas por planta, lo cual sirvió para obtener el rendimiento por hectárea. Los mejores resultados en estas variables con aplicación de fertilización orgánica e inorgánica se demostró el mayor valor para el tratamiento con la fertilización nitrogenada (T1), con diferencias significativas respecto al resto, en número de hojas 8.11, inserción de la mazorca 104.6 cm, diámetro de mazorca 4.10 cm y rendimiento de 12022,2 kg/ha, sin embargo, el segundo mejor resultado lo mostró la inclusión de pollinaza como abono, con valores superiores de altura de planta de 198,80 cm y rendimiento de 11400 kg/ha, lo que resalta la importancia de aplicar fertilización orgánica en especies como el maíz. Por otra parte, el control o testigo no difirió de T3, con los dos restantes tratamientos. Mientras que en el análisis costo-beneficio fue de igual manera la fertilización química, en el cual el producir con NPK implica un gasto de
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Maná AGRONÓMICA / LA MANÁ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 630 A729ev (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PIM-000627
Browsing Biblioteca La Maná shelves, Shelving location: AGRONÓMICA / LA MANÁ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 630 A371fe Efecto del fertilizante orgánico ´Humus de Lombriz´ en el crecimiento y productividad en el cultivo de zucchini (Cucurbita Pepo L.), en el sector Chipe Hamburgo, cantón La Maná, provincia de Cotopaxi PROYECTO 630 A696ap Aplicación de abonos orgánicos en el cultivo de manzanilla (matricaria chamomilla l.) en el recinto San Vicente de la parroquia Puembo, cantón Pujilí. PROYECTO 630 A696ta Tasa de Crecimiento, y Composición Química de los Pastos Elefante (Pennisetum purpureum) y Gramalote Morado (Axonopus scopatius) en la Parroquia Guasaganda, del Cantón La Maná. PROYECTO 630 A729ev Evaluación de la fertilización química y orgánica en maíz (zea mays) en el cantón La Maná´. PROYECTO 630 A7691cu Productividad del cultivo de fréjol (Phaseolus vulgaris l.), mediante la aplicación foliar de tres dosis de ácidos húmicos en la parroquia del triunfo, cantón la Maná. PROYECTO 630 A779pr Producción del cultivo de papa nabo (brassica rapa) con la aplicación de abonos orgánicos PROYECTO 630 A945ad Adaptación del cultivo de arándano (Vacinium corymbosum l. var. Biloxi) en el cantón La Maná centro experimental la Playita.

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Quinatoa, Eduardo; Tut.

1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico. 9. Pregunta científica o hipótesis. 10. Diseño metodologíco. 11. Resultados y discusión. 12. Impactos 13. Presupuesto de la investigación. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

En el trabajo investigativo titulado ´Evaluación de la fertilización química y orgánica en maíz (Zea mays) en el cantón La Maná tuvo como objetivo establecer el rendimiento que alcanzan el maíz en estado choclo cuando se aplican ambas variantes de fertilización en el cultivo del maíz. La investigación se realizó con un diseño de bloques completamente al azar (DCBA), cuatro tratamientos (un testigo, un químico y dos orgánicos) y cinco repeticiones. Se evaluaron variables de gran importancia para el rendimiento del cultivo, como fueron altura de la planta y de inserción de la mazorca, número de hojas, longitud de la mazorca, diámetro de la mazorca y peso de mazorcas por planta, lo cual sirvió para obtener el rendimiento por hectárea. Los mejores resultados en estas variables con aplicación de fertilización orgánica e inorgánica se demostró el mayor valor para el tratamiento con la fertilización nitrogenada (T1), con diferencias significativas respecto al resto, en número de hojas 8.11, inserción de la mazorca 104.6 cm, diámetro de mazorca 4.10 cm y rendimiento de 12022,2 kg/ha, sin embargo, el segundo mejor resultado lo mostró la inclusión de pollinaza como abono, con valores superiores de altura de planta de 198,80 cm y rendimiento de 11400 kg/ha, lo que resalta la importancia de aplicar fertilización orgánica en especies como el maíz. Por otra parte, el control o testigo no difirió de T3, con los dos restantes tratamientos. Mientras que en el análisis costo-beneficio fue de igual manera la fertilización química, en el cual el producir con NPK implica un gasto de 7,50 y una utilidad de 2,50 de beneficio neto.

Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;

Carrera de Ingeniería Agronómica

VA/ag

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec