Desarrollo De indicadores de sostenibilidad ambiental en la Laguna del Quilotoa, Cantón Pujilí, Provincia de Cotopaxi. Propuesta de Conservación 2022. Joselyn Lizeth Morales Tapia, Tania Abigail Toaquiza Lamar
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 333.7 M8283de
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache AMBIENTAL / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 333.7 M8283de (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002476 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: AMBIENTAL / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniería Ambiental);Andrade, José; Dir.
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficarios del proyecto de investigación. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relaci+on a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Marco legal. 9. Validación de las preguntas científicas. 10. Metodología de investigación. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Referencias bibliográficas. 14. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
La presente investigación toma la premisa del desarrollo de indicadores de sostenibilidad ambiental que mediante el diagnóstico actual de la zona permite establecer indicadores, emiten mitigar el impacto ambiental en la localidad, todo con la finalidad de presentar una propuesta de conservación ambiental con énfasis al fortalecimiento del desarrollo local eco sistémico. La metodología utilizada estuvo basada en el análisis bibliográfico, para establecer indicadores de sostenibilidad ambiental se adapta al método deductivo e inductivo que permite determinar la información más apreciable dentro de la zona con la cual a través de la fase de campo se sistematiza en relación a la problemática generando una respuesta óptima de las premisas establecidas en la investigación tales como las políticas de manejo de conservación, no obstante los resultados obtenidos permiten determinar que la laguna del Quilotoa se encuentra en un estado de afectación bajo ya que mediante las encuestas proporcionadas a los moradores del sector se dio un porcentaje de una conservación muy buena con respecto a la zona de estudio, sin embargo existen temas ambientales en las cuales tienen poco o nada de conocimiento que permita el desarrollo natural de la zona como en otros entornos. De esta manera la presente investigación ha permitido establecer indicadores de sostenibilidad ambiental con la finalidad de ser utilizado por los entes encargados para su conservación y mantenimiento. Es así que los indicadores de sostenibilidad ambiental garantizan, afrontan y evalúan información necesaria que implica el equilibrio de las necesidades actuales y futuras de los recursos naturales.
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;
Ingeneiría Ambiental. 2022
There are no comments on this title.