Image from Google Jackets

Análisis de la diversidad genética de la población de toros Holstein Friesian importados al Ecuador entre los años 2000-2021.

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2022Description: 69 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 636.089 V727
Contents:
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problemática. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Validación de las preguntas científicas. 8. Metodología. 9. Análisis y discusión de los resultados. 10. Impactos. 11. Conclusiones y recomendaciones. 12. Bibliografía. 13. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Dr. Veterinario); Chacón, Edilberto ; Dir Summary: La diversidad genética garantiza la evolución y adaptación de las poblaciones animales. Por ello, evaluar las relaciones genéticas entre toros importados y comercializados actualmente en el Ecuador mediante la información genealógica, constituye el objetivo de la investigación. A partir de catálogos digitales y físicos de las empresas comercializadoras de semen bovino se utilizaron 273 toros importados al Ecuador que se encuentran disponibles, entre los años 2000-2021. Se obtuvo la información genealógica de todos los toros hasta cuatro generaciones. Para el análisis del flujo y relaciones genéticas se utilizó información correspondiente a nombre, código internacional (ID), país, fecha de nacimiento del toro importado (DOB) y sus ancestros tanto paternos (SIRE) como maternos (DAM), considerando las consultas en las bases de datos de los países de origen de los ancestros, en 4 generaciones. Se evaluó las edades, el valor del percentil para mérito neto, la consanguinidad por pedigrí y genómica. El análisis estadístico descriptivo se realiza empleando el programa INFOSTAT. El coeficiente de consanguinidad y el parentesco medio con el programa ENDOG v4.8. La genética Holstein Friesian de Estados Unidos y Canadá es responsable en un 89.25% del flujo genético al Ecuador. La edad promedio de los toros evaluados fue de 8.50 años, presumiendo un intervalo generacional entre 6-8 años. Dentro del mercado ecuatoriano hay gran demanda de pajuelas de toros probados con alta confiabilidad, lo que implica el uso de toros de avanzada edad y toros en prueba, afectando al intervalo generacional y el progreso genético en comparación al uso de toros genómicos. Respecto a la consanguinidad existe un alto índice porcentual (20% - 13%) entre los años 2012 - 2016. En relación al mérito neto, la mayor parte de los toros están en menos del percentil 50, siendo los más utilizados.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache VETERINARIA / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 636.089 V727 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-002541
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: VETERINARIA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 636.089 V712pr Prevalencia de toxoplasmosis en gatos domésticos (felis catus) en el barrio San Felipe cantón Latacunga PROYECTO 636.089 V713eb Elaboración y aplicación de auto-histovacuna contra papilomatosis en bovinos. PROYECTO 636.089 V715tm Comportamiento termal de mezclas forrajeras (ray grass, pasto azul, trébol) en la hacienda el Rosario- Cumbijin. PROYECTO 636.089 V727 Análisis de la diversidad genética de la población de toros Holstein Friesian importados al Ecuador entre los años 2000-2021. PROYECTO 636.089 V794ev Evaluación de un protocolo de IATF (inseminación artifial a tiempo fijo) con ganadorelinas previo la inseminación en ganado bovino en el sector de Tanicuchi Hacienda ´Las Lomas ´ en el período agosto 2018-febrero 2019 PROYECTO 636.089 V855ev Evaluación de parámetros hematológicos del Bufalo de agua (bubalus bubalis) de la hacienda Agrimroc de la region Interandina PROYECTO 636.089 V855ut Utilización de subproductos de cosecha (choclo, habas, arveja y brócoli) en la alimentación de los Cuyes en la parroquia de Cusubamba del cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi

Incluye CD-Rom -Anexos

Proyecto (Dr. Veterinario); Chacón, Edilberto ; Dir

1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problemática. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Validación de las preguntas científicas. 8. Metodología. 9. Análisis y discusión de los resultados. 10. Impactos. 11. Conclusiones y recomendaciones. 12. Bibliografía. 13. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La diversidad genética garantiza la evolución y adaptación de las poblaciones animales. Por ello, evaluar las relaciones genéticas entre toros importados y comercializados actualmente en el Ecuador mediante la información genealógica, constituye el objetivo de la investigación. A partir de catálogos digitales y físicos de las empresas comercializadoras de semen bovino se utilizaron 273 toros importados al Ecuador que se encuentran disponibles, entre los años 2000-2021. Se obtuvo la información genealógica de todos los toros hasta cuatro generaciones. Para el análisis del flujo y relaciones genéticas se utilizó información correspondiente a nombre, código internacional (ID), país, fecha de nacimiento del toro importado (DOB) y sus ancestros tanto paternos (SIRE) como maternos (DAM), considerando las consultas en las bases de datos de los países de origen de los ancestros, en 4 generaciones. Se evaluó las edades, el valor del percentil para mérito neto, la consanguinidad por pedigrí y genómica. El análisis estadístico descriptivo se realiza empleando el programa INFOSTAT. El coeficiente de consanguinidad y el parentesco medio con el programa ENDOG v4.8. La genética Holstein Friesian de Estados Unidos y Canadá es responsable en un 89.25% del flujo genético al Ecuador. La edad promedio de los toros evaluados fue de 8.50 años, presumiendo un intervalo generacional entre 6-8 años. Dentro del mercado ecuatoriano hay gran demanda de pajuelas de toros probados con alta confiabilidad, lo que implica el uso de toros de avanzada edad y toros en prueba, afectando al intervalo generacional y el progreso genético en comparación al uso de toros genómicos. Respecto a la consanguinidad existe un alto índice porcentual (20% - 13%) entre los años 2012 - 2016. En relación al mérito neto, la mayor parte de los toros están en menos del percentil 50, siendo los más utilizados.

Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;

Ingeniería Agronomía,

Medicina Veterinaria

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec