Desarrollo de indicadores de sostenibilidad ambiental en la parroquia rural San Lorenzo de Tanicuchí, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, periodo 2022. Odalys Abygail Caiza Velásquez, Lesly Dayana Toapanta Jacho
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 333.7 C138de
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache AMBIENTAL / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 333.7 C138de (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002451 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ing. Ambiental); Clavijo, Patricio ; Dir
1. Información general del proyecto. 2. Introducción. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto de investigación. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Marco legal. 10. Metodología de la investigación. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Encuenta sobre los indicadores ambientales. 13. Selección de indicadores de sostenibilidad ambiental, definición y estrategia de medición, en la parroquia de Tanicuchi, en el periodo 2022. 14. Indicadores de sostenibilidad ambiental y propuestas en la parroquia San Lorenzo de Tanicuchi. 15. Respuestas a las preguntas científicas. 16. Impactos. 17. Conclusiones y recomendaciones.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
Este proyecto de investigación se realizó con el objetivo de seleccionar y desarrollar un sistema de indicadores de sostenibilidad ambiental en la parroquia rural de Tanicuchí, Ecuador, en el cual se llevó a cabo en dos etapas; El primero se basó en un estudio cualitativo mediante revisión bibliográfica, caracterización biofísica y fichas de información geográfica del área de estudio. La segunda fase se realizó en levantamiento de información a través de un estudio cuantitativo sobre el estado de los ecosistemas, problemática ambiental, económica y social de este lugar, al mismo tiempo se analizó la tabulación de las variables que permitió la selección y elaboración de indicadores de sostenibilidad ambiental basados en las necesidades económicas de esta zona rural de la provincia de Cotopaxi, que permitan garantizar la conservación de los recursos naturales de este lugar, con base en evaluar el avance de la sostenibilidad socioambiental siguiendo como guía la Normativa Ambiental Ecuatoriana. Para el desarrollo de la primera fase se utilizó la metodología con enfoque cualitativo, para la elaboración de mapas georreferenciales, en la recolección de información se utilizó la metodología con enfoque cuantitativo, partiendo de encuestas y entrevistas realizadas a la población. Una vez tabuladas las respuestas de las técnicas utilizadas para la selección de indicadores de sustentabilidad ambiental, se generaron un total de 24 indicadores, de los cuales 12 están dirigidos a actividades ambientales en las áreas de conservación y uso de suelo, aire, agua, biodiversidad, residuos gestión, 8 indicadores dirigidos al ámbito social, que engloban empleo, crecimiento demográfico, acceso vial, 4 indicadores económicos, entre ellos ganadería sostenible e índice de precios al consumidor; Finalmente, se elaboran y establecen medidas de mitigación, remediación y vigilancia ambiental, con el objetivo de reducir la problemática existente de los componentes seleccionados, con el fin de promover el desarrollo sostenible de la parroquia Tanicuchí.
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;
Carrera de Ingeniería Ambiental,
INGENIERÍA AMBIENTAL
There are no comments on this title.