Turismo Gastronómico en la provincia de Cotopaxi. Jessica Mercedes Guerrero Echeverría
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 338.4791 G9347tu
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache ECOTURISMO / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 338.4791 G9347tu (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002556 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: ECOTURISMO / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Ing. Ecoturismo); Guamán, Ricardo; Dir
Información general. 2. Justificación del Proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Marco legal. 8. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 9. Metodologías/diseño experimental. 10. Análisis y discusión de resultados. 11. Impactos. 12. Conclusiones y recomendaciones.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
La presente investigación se enfoca en el Turismo Gastronómico de la provincia de Cotopaxi, puesto que esta es una parte importante de sus tradiciones e identidad cultural y turismo gastronómico, ya que al pasar de los años la preparación de sus platos representativos han ido cambiando y acoplándose a la vida actual. La investigación tiene un enfoque metodológico cualitativo, de modo que se recaban datos completos sobre el tema planteado con el fin de analizar e interpretar resultados en base a los aspectos culturales e ideológicos de la zona de estudio. En el primer objetivo se ejecutará el levantamiento de información primaria y secundaria a través de la revisión bibliografía de libros, artículos científicos, revistas y Gobierno Provincial de Cotopaxi y en los repositorios del Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos, donde se analizará la situación actual del área de estudio teniendo en cuenta tres aspectos como: el económico, socioeconómico y ambiental.En el segundo objetivo se realizará el levantamiento de la información mediante el inventario del patrimonio cultural inmaterial, aplicando las fichas del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural para conocer las manifestaciones y el patrimonio gastronómico como la variedad de platos típicos.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,
LICENCIATURA EN ECOTURISMO
There are no comments on this title.