Image from Google Jackets

Caracterización de Alternativas Ecoturísticas en el cantón Salcedo. Jesús Benites Leandro Andrés

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2022 Licenciatura en Ecoturismo. 2022Description: 110 pàginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 338.4791 J581ca
Contents:
1. Informaciòn general. 2. Beneficiarios del proyecto. 3. Plantamiento del problema. 4. Objetivos. 5. Sistematización de actividades en relación objetivos planteados. 6. Fundamentaciòn cientìfica. 7. Validaciòn de las preguntas cientìficas. 8. Metodologìa de la investigaciòn. 9. Resultados de la investigaciòn. 10. Impactos. 11. Presupuestos. 12. Concluciones y recomendaciònes. 13. Referencias.
Dissertation note: Proyecto (Ing. Ecoturismo); Sampedro, Milton; Dir Summary: La presente investigación se enfocó en caracterizar las alternativas ecoturísticas existentes dentro del cantón Salcedo de la provincia de Cotopaxi. Para lo cual se realizó un diagnóstico del área de estudio, mediante una revisión bibliográfica en fuentes de información primaria y secundaria y la aplicación de dos tipos encuestas permitió el análisis del sistema turístico tanto de la demanda como el perfil del turista, en el que se determinó que el turismo de aventura y el turismo comunitario es una de las actividades más cotizadas en el cantón. La oferta ha disminuido conjuntamente con la demanda, debido a las condiciones actuales dadas por la pandemia del covid 19. Posteriormente se llevó a cabo un inventario de los atractivos turísticos tanto naturales como culturales (19 atractivos culturales y 22 naturales). Conjuntamente con el análisis e información obtenida se determinaron las alternativas ecoturísticas para cada uno de los 41 atractivos turísticos y con ello se diseñó un mapa de atractivos en el cual se plasmó las alternativas ecoturísticas en general que se pueden realizar en cada atractivo turístico, también se diseñó un catálogo de actividades turísticas en el cual se plasmó las actividades más relevantes detallando características relevantes como, resumen fotografías y las actividades que se pueden realizar dentro de cada uno de los atractivos . Finalmente se concluye que las condiciones actuales debido a la pandemia han cambiado las preferencias de los turistas en cuanto a la visita de atractivos, los turistas buscan fuentes de turismo segura y que cuenten con normas de bioseguridad para visitar cualquier atractivo, además de que se planifique la práctica de actividades turísticas sostenibles con el ambiente, finalmente se debe implementar alternativas para evitar contagios y que estas permitan el desarrollo de actividades turísticas salvaguardando la salud tanto de los turistas como de las personas que brindan los servicios y productos turísticos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache ECOTURISMO / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 338.4791 J581ca (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-002641
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: ECOTURISMO / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 338.4791 J371an Análisis de la planta turística oferta de alojamiento en La Maná PROYECTO 338.4791 J429es Estrategias de comercialización para las artesanías de Cutul y material reciclado de la parroquía Mulalillo provincia de Cotopaxi PROYECTO 338.4791 J429pl Plan de manejo para la práctica del Ecoturismo en la comunidad Paquiestancia, parroquia San José de Ayora, cantón Cayambe, provincia de Pichincha - Ecuador ; Rudy Ismael, Jácome Quimbita ; Jessica Paola, Risueño Hinojosa PROYECTO 338.4791 J581ca Caracterización de Alternativas Ecoturísticas en el cantón Salcedo. PROYECTO 338.4791 L175an Análisis de la planta turística ocio y recreación del cantón Pujilí provincia de Cotopaxi PROYECTO 338.4791 L248pr Propuesta de un modelo de gestión orientado al desarrollo del Turismo Rural comunitario en Cuniburo, parroquia Cangahua, cantón Cayambe, provincia de Pichincha ; Blanca Pastora, Lanchimba Ulcuango PROYECTO 338.4791 L3457ed Estudio etno ornitológico del vultur gryphus (cóndor andino) en los sectores de el morro, pansache y unacallo, de la parroquia Aláquez, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi.

Incluye CD-Rom -Anexos

Proyecto (Ing. Ecoturismo); Sampedro, Milton; Dir

1. Informaciòn general. 2. Beneficiarios del proyecto. 3. Plantamiento del problema. 4. Objetivos. 5. Sistematización de actividades en relación objetivos planteados. 6. Fundamentaciòn cientìfica. 7. Validaciòn de las preguntas cientìficas. 8. Metodologìa de la investigaciòn. 9. Resultados de la investigaciòn. 10. Impactos. 11. Presupuestos. 12. Concluciones y recomendaciònes. 13. Referencias.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

La presente investigación se enfocó en caracterizar las alternativas ecoturísticas existentes dentro del cantón Salcedo de la provincia de Cotopaxi. Para lo cual se realizó un diagnóstico del área de estudio, mediante una revisión bibliográfica en fuentes de información primaria y secundaria y la aplicación de dos tipos encuestas permitió el análisis del sistema turístico tanto de la demanda como el perfil del turista, en el que se determinó que el turismo de aventura y el turismo comunitario es una de las actividades más cotizadas en el cantón. La oferta ha disminuido conjuntamente con la demanda, debido a las condiciones actuales dadas por la pandemia del covid 19. Posteriormente se llevó a cabo un inventario de los atractivos turísticos tanto naturales como culturales (19 atractivos culturales y 22 naturales). Conjuntamente con el análisis e información obtenida se determinaron las alternativas ecoturísticas para cada uno de los 41 atractivos turísticos y con ello se diseñó un mapa de atractivos en el cual se plasmó las alternativas ecoturísticas en general que se pueden realizar en cada atractivo turístico, también se diseñó un catálogo de actividades turísticas en el cual se plasmó las actividades más relevantes detallando características relevantes como, resumen fotografías y las actividades que se pueden realizar dentro de cada uno de los atractivos . Finalmente se concluye que las condiciones actuales debido a la pandemia han cambiado las preferencias de los turistas en cuanto a la visita de atractivos, los turistas buscan fuentes de turismo segura y que cuenten con normas de bioseguridad para visitar cualquier atractivo, además de que se planifique la práctica de actividades turísticas sostenibles con el ambiente, finalmente se debe implementar alternativas para evitar contagios y que estas permitan el desarrollo de actividades turísticas salvaguardando la salud tanto de los turistas como de las personas que brindan los servicios y productos turísticos.

Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,

Ingenieria en Ecoturismo

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec