Inventario de Flora de la Parroquia San José de Alluriquín, provincia Santo Domingo de los Tsáchilas. Mariela Jadira Silva Miranda
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 338.4791 S5861in
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache ECOTURISMO / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 338.4791 S5861in (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002639 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: ECOTURISMO / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Ing. Ecoturismo); Andrade, Andrea; Dir
1. Informaciòn general. 2. Justificaciòn del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigaciòn. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistemas de tareas en relaciòn con los objetivos planteados. 7. Fundamentaciòn cientìfico tècnico. 8. Preguntas cientìficas. 9. Metodologìa. 10. Resultados. 11. Impactos(sociales, ambientales y econòmicos). 12. Concluciones y recomendaciones. 13. Referencias. 14. Apèndices.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
El presente proyecto está enfocado en la realización de un inventario de la flora en la Parroquia San José de Alluriquín, debido a que la parroquia se encuentra empezando su desarrollo en actividades ecoturísticas, como avistamiento de aves y la práctica de deportes extremos, por lo que se ha considerado importante impulsar el conocimiento florístico de lugar. Para ello se seleccionó una zona específica, la cual se encuentra ubicada en el kilómetro 35 vía Alóag-Santo Domingo al lado izquierdo del río Pilatón, al poseer una ubicación tan cercana a un río y con una temperatura que oscila entre los 27º C lo convierten en un foco residente biodiversidad vegetal. Para el desarrollo de la investigación se realizó un diagnóstico del área de estudio, obteniendo datos de los eje geográfico, social, económico y ambiental; con la finalidad de identificar las zonas donde se realizaron los estudios, de las cuales se destaca la elección en tres zonas de estudio específicas las cuales constan con diversas características; Zona agrícola, Zona ganadera, y la última Zona remanente de Bosque Primario. En las zonas señaladas se encontraron gran variedad de especies arbóreas, arbustivas, herbáceas, helechos, plantas trepadoras y enredaderas, cada una de ellas con particularidades y características específicas que diferenciando la estructura de la vegetación en cada una de ellas. La elaboración del inventario se ejecutó mediante salidas de campo, que permitieron fotografiar las especies en cada una de las zonas, para lo que se efectuó una búsqueda intensiva a lo largo de los caminos que se utilizan en el lugar, para evitar así la apertura de otros caminos y evitar causar un impacto ambiental; por lo tanto se registraron la mayor cantidad de especies, y se procedió a realizar la identificación mediante las bases de datos digitales, obteniendo un total de 70 especies, de las cuales una se encuentra en peligro crítico (CR); 1 en peligro (EN); 4 son vulnerables (VU); 3 están casi amenazadas (NT); 6 se encuentran en preocupación menor (LC); una con datos insuficientes (DD) y 54 especies no están evaluadas (NE) según la UICN ( Unión para la Conservación de la Naturaleza). La información obtenida en el inventario se sintetizó para el diseño de una guía descriptiva de las especies identificadas, cuenta con fotografías de la especie, nombre común y científico, estado de conservación y detalles de las especies. Por medio de la guía se indica la riqueza florística en el área de estudio, así como especies que deberían ser conservadas, pero es recomendable profundizar en la información del uso de las mismas por las comunidades locales, y ampliar el estudio a la fauna, con información técnica que permita ampliar el conocimiento y generar planes y programas de desarrollo de ecoturismo, aviturismo e incluso turismo comunitario.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,
Licenciatura en Ecoturismo
There are no comments on this title.