Actividades de ocio y recreación del turista en la provincia de Pichincha. En tiempos de pandemia. Diana Vanessa Caiza Suntasig, Lissette Stefania Soto Serrano
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 338.4791 C138ac
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache ECOTURISMO / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 338.4791 C138ac (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002549 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: ECOTURISMO / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Licenciada); Sampedro, Arrieta; Dir.
1. Información General. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos específicos planteados. 8. Fundamentación científica teórica. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Presupuesto de la guía. 12. Impactos sociales, ambiental, económico. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Referencias.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo comparar las actividades de ocio y recreación que realizó el turista de la provincia de Pichincha en tiempos de pandemia, pues con la aparición del COVID-19 el comportamiento del turista cambió. Al ser una investigación relacional con un alcance correlacional-comparativo y un enfoque cuantitativo para el primer objetivo específico, se realizó una revisión bibliográfica en artículos científicos, libros y revistas para determinar los antecedentes de las actividades recreativas antes y post pandemia, además, se caracterizó 4 variables como: integración familiar, actividades recreativas, frecuencia, gasto turístico y se elaboró el instrumento de recolección de datos. Al no conocer el número exacto de turistas que visitan la provincia, se definió a la población como infinita con un muestreo no probabilístico accidental, aplicando la encuesta a 393 turistas que se encontraban realizando actividades recreativas en los atractivos turísticos con mayor frecuencia y jerarquía de la provincia, según el inventario elaborado por el MINTUR y donde se realizó el trabajo de campo. Para el segundo objetivo se realizó la respectiva tabulación de resultados obteniendo: 379 turistas ecuatorianos y 15 extranjeros, donde el 58% son hombres de 24 a 34 años y el 71% son residentes de Pichincha, cantón Quito. Para las variables actividades, frecuencia y gasto turístico se aplicó la prueba estadística Wilcoxon, obteniendo valores inferiores al 0,05, es decir, sí existe un cambio significativo, antes el turista prefería realizar actividades deportivas con sus familiares, semanalmente y gastar hasta 50 pero después del confinamiento prefieren ver películas o usar redes sociales sólo, diariamente y gastar hasta 15 Esto se debe a que la pandemia provocó problemas psicológicos, emocionales y cambiaron sus preferencias en las actividades de ocio.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;
Ecoturismo,
Licenciatura en Ecoturismo
There are no comments on this title.