Image from Google Jackets

Actividades de ocio y recreación del turista en la provincia de Pichincha. En tiempos de pandemia. Diana Vanessa Caiza Suntasig, Lissette Stefania Soto Serrano

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2022Description: 114 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 338.4791 C138ac
Contents:
1. Información General. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos específicos planteados. 8. Fundamentación científica teórica. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Presupuesto de la guía. 12. Impactos sociales, ambiental, económico. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Referencias.
Dissertation note: Proyecto (Licenciada); Sampedro, Arrieta; Dir. Summary: El presente proyecto de investigación tiene como objetivo comparar las actividades de ocio y recreación que realizó el turista de la provincia de Pichincha en tiempos de pandemia, pues con la aparición del COVID-19 el comportamiento del turista cambió. Al ser una investigación relacional con un alcance correlacional-comparativo y un enfoque cuantitativo para el primer objetivo específico, se realizó una revisión bibliográfica en artículos científicos, libros y revistas para determinar los antecedentes de las actividades recreativas antes y post pandemia, además, se caracterizó 4 variables como: integración familiar, actividades recreativas, frecuencia, gasto turístico y se elaboró el instrumento de recolección de datos. Al no conocer el número exacto de turistas que visitan la provincia, se definió a la población como infinita con un muestreo no probabilístico accidental, aplicando la encuesta a 393 turistas que se encontraban realizando actividades recreativas en los atractivos turísticos con mayor frecuencia y jerarquía de la provincia, según el inventario elaborado por el MINTUR y donde se realizó el trabajo de campo. Para el segundo objetivo se realizó la respectiva tabulación de resultados obteniendo: 379 turistas ecuatorianos y 15 extranjeros, donde el 58% son hombres de 24 a 34 años y el 71% son residentes de Pichincha, cantón Quito. Para las variables actividades, frecuencia y gasto turístico se aplicó la prueba estadística Wilcoxon, obteniendo valores inferiores al 0,05, es decir, sí existe un cambio significativo, antes el turista prefería realizar actividades deportivas con sus familiares, semanalmente y gastar hasta 50
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache ECOTURISMO / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 338.4791 C138ac (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-002549
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: ECOTURISMO / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 338.4791 C131di Diseño de un modelo de gestión turístico sostenible para el Centro Turístico Quillán, Ubicado en la parrroquia de San Miguelito del Cantón Píllaro de la Privincia de Tungurahua. PROYECTO 338.4791 C134ga Guía de fauna en el páramo de Rumipungo de la comunidad Jatun Juigua Yacubamba del cantón Pujilí provincia de Cotopaxi. PROYECTO 338.4791 C137gu Guía descriptiva de las técnicas ancentrales relacionadas al agave americana (penco), en las comunidades de San Andrés de Pilaló, San Francisco de Collana y Quilajaló, cantón Salcedo PROYECTO 338.4791 C138ac Actividades de ocio y recreación del turista en la provincia de Pichincha. En tiempos de pandemia. PROYECTO 338.4791 C138an Análisis de planta turística oferta, alimentación en la ciudad de Latacunga PROYECTO 338.4791 C138es Estudio del patrimonio inmaterial del ámbito 3 : usos sociales, rituales y actos festivos : sub ambitos : fiestas religiosas de la parroquia Mulaló, cantón Latacunga PROYECTO 338.4791 C138es Estudio de avifauna en el bosque de protector Umbríá de la parroquia de El Chaupi del Cantón Mejía provincia de Pichincha

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Licenciada); Sampedro, Arrieta; Dir.

1. Información General. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos específicos planteados. 8. Fundamentación científica teórica. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Presupuesto de la guía. 12. Impactos sociales, ambiental, económico. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Referencias.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo comparar las actividades de ocio y recreación que realizó el turista de la provincia de Pichincha en tiempos de pandemia, pues con la aparición del COVID-19 el comportamiento del turista cambió. Al ser una investigación relacional con un alcance correlacional-comparativo y un enfoque cuantitativo para el primer objetivo específico, se realizó una revisión bibliográfica en artículos científicos, libros y revistas para determinar los antecedentes de las actividades recreativas antes y post pandemia, además, se caracterizó 4 variables como: integración familiar, actividades recreativas, frecuencia, gasto turístico y se elaboró el instrumento de recolección de datos. Al no conocer el número exacto de turistas que visitan la provincia, se definió a la población como infinita con un muestreo no probabilístico accidental, aplicando la encuesta a 393 turistas que se encontraban realizando actividades recreativas en los atractivos turísticos con mayor frecuencia y jerarquía de la provincia, según el inventario elaborado por el MINTUR y donde se realizó el trabajo de campo. Para el segundo objetivo se realizó la respectiva tabulación de resultados obteniendo: 379 turistas ecuatorianos y 15 extranjeros, donde el 58% son hombres de 24 a 34 años y el 71% son residentes de Pichincha, cantón Quito. Para las variables actividades, frecuencia y gasto turístico se aplicó la prueba estadística Wilcoxon, obteniendo valores inferiores al 0,05, es decir, sí existe un cambio significativo, antes el turista prefería realizar actividades deportivas con sus familiares, semanalmente y gastar hasta 50 pero después del confinamiento prefieren ver películas o usar redes sociales sólo, diariamente y gastar hasta 15 Esto se debe a que la pandemia provocó problemas psicológicos, emocionales y cambiaron sus preferencias en las actividades de ocio.

Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;

Ecoturismo,

Licenciatura en Ecoturismo

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec