Image from Google Jackets

Modelación de la dispersión y acumulación de los contaminantes emanados por fuentes fijas mediante datos de investigaciones realizadas con el testo 350 en el periodo 2020- 2021. Juan Pablo Cevallos Taxi

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2022Description: 83 pàginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 333.7 C424mo
Contents:
1. Informaciòn general. 2. Justificaciòn del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigaciòn. 5. Objetivos. 6. Actividades en relaciòn con los objetivos planteados. 7. Fundamentaciòn cientìfica tècnica. 8. Preguntas cientìfica. 9. Metodologìa. 10. Anàlisis de resultados. 11. Discuciòn de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto para la elaboraciòn del proyecto. 14. Concluciones. 15. Recomendacines. 16 Bibliografìa. 17. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ing. Medio Ambiente); Daza, Oscar ; Dir Summary: El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo la modelación de la dispersión y concentración de la calidad de aire en base a investigaciones realizadas con el testo 350. Dentro de este trabajo se habla de los contaminantes que son producto de las emisiones por fuentes fijas que pueden causar daños hacia el ambiente. En adición, estos datos se obtuvieron de diversas fuentes como; hornos de alfarería, empresas de lácteos, hosterías, empresa productora de Whisky y una empresa de embutidos. La metodología aplicada es de carácter descriptivo bajo el enfoque mixto; además, tiene modalidad bibliográfica-documental. La toma de datos se realizó mediante una matriz excel, la cual sirvió para la aplicación de fórmulas y transformación de las mismas, además, se aplicó el software ´Screen View´ que permitió el procesamiento de datos, la identificación del esparcimiento y su rango de incidencia de contaminación. Por consiguiente, las interpretaciones de estos datos permiten concluir que la dispersión a nivel de suelo está entre 13 y 649 metros desde la fuente de emisión; sin embargo, las concentraciones varían según el contaminante: la máxima concentración de CO es 80800 ug/m3 para el horno 5 de Alfarería, teniendo un nivel de emergencia según la normativa ambiental. En cuanto a la contaminación por NOx (NO2) la máxima fue de 361.9 ug/m3 para la empresa ´Alcopesa´ que según la normativa ambiental no presentan niveles de contaminación de calidad de aire; no obstante, la concentración máxima hipotética de SO2 es de 35400 ug/m3 para el horno 2 de Alfarería, la cual define un nivel de emergencia en calidad de aire.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 333.7 C424mo (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-002637
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 333.7 C3874de Determinación de la calidad del agua mediante bioindicadores y análisis físico-químico y microbio-lógicos de la Laguna Santo Domingo del parque Nacional Cotopaxi, provincia de Pichincha, período 2018 PROYECTO 333.7 C399de Determinación del contenido de carbono en el suelo en una plantación de Melina (gmelina arborea) en la parroquia Pucayacu del cantón La Maná, provincia de Cotopaxi PROYECTO 333.7 C424an Análisis de la sostenibilidad de predios agrícolas de míz y frejol en el barrio Rumipamba del cantón Chillanes provincia de Bolívar PROYECTO 333.7 C424mo Modelación de la dispersión y acumulación de los contaminantes emanados por fuentes fijas mediante datos de investigaciones realizadas con el testo 350 en el periodo 2020- 2021. PROYECTO 333.7 C441di Diseño preliminar de una planta de tratamiento de Agua Potable para consumo humano en la comunidad de Quilotoa-parroquia Zumbahua-cantón Pujilí, período 2018-2019 PROYECTO 333.7 C441in Inventario floricolo (Arbóreo) en el bosque siempreverde Montano de la Cordillera Occidental de los Andes en el sector La Esperanza, parroquia El Tingo, cantón Pujilí, provincia de Cotopaxí a los 2000msnm. PROYECTO 333.7 C4546mi Mitigación de contaminantes físicos y químicos en el acceso vehicular de la Facultad CAREN

Incluye CD-Rom -Anexos

Proyecto (Ing. Medio Ambiente); Daza, Oscar ; Dir

1. Informaciòn general. 2. Justificaciòn del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigaciòn. 5. Objetivos. 6. Actividades en relaciòn con los objetivos planteados. 7. Fundamentaciòn cientìfica tècnica. 8. Preguntas cientìfica. 9. Metodologìa. 10. Anàlisis de resultados. 11. Discuciòn de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto para la elaboraciòn del proyecto. 14. Concluciones. 15. Recomendacines. 16 Bibliografìa. 17. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo la modelación de la dispersión y concentración de la calidad de aire en base a investigaciones realizadas con el testo 350. Dentro de este trabajo se habla de los contaminantes que son producto de las emisiones por fuentes fijas que pueden causar daños hacia el ambiente. En adición, estos datos se obtuvieron de diversas fuentes como; hornos de alfarería, empresas de lácteos, hosterías, empresa productora de Whisky y una empresa de embutidos. La metodología aplicada es de carácter descriptivo bajo el enfoque mixto; además, tiene modalidad bibliográfica-documental. La toma de datos se realizó mediante una matriz excel, la cual sirvió para la aplicación de fórmulas y transformación de las mismas, además, se aplicó el software ´Screen View´ que permitió el procesamiento de datos, la identificación del esparcimiento y su rango de incidencia de contaminación. Por consiguiente, las interpretaciones de estos datos permiten concluir que la dispersión a nivel de suelo está entre 13 y 649 metros desde la fuente de emisión; sin embargo, las concentraciones varían según el contaminante: la máxima concentración de CO es 80800 ug/m3 para el horno 5 de Alfarería, teniendo un nivel de emergencia según la normativa ambiental. En cuanto a la contaminación por NOx (NO2) la máxima fue de 361.9 ug/m3 para la empresa ´Alcopesa´ que según la normativa ambiental no presentan niveles de contaminación de calidad de aire; no obstante, la concentración máxima hipotética de SO2 es de 35400 ug/m3 para el horno 2 de Alfarería, la cual define un nivel de emergencia en calidad de aire.

Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;

Ingeniería en Medio Ambiente,

Ingenieria En Medio Ambiente

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec