Valoración Económica del Recurso Hídrico para la conservación de la microcuenca del río Papallacta, cuenca del Napo. Mirian Guissela Ortiz Escobar, María Judith Serrano Mera
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 333.7 O775va
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 333.7 O775va (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002636 |
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Ing. Medio Ambiente); Ilbay, Mercy ; Dir
1. Informaciòn general. 2. Justificaciòn del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigaciòn. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Hipótesis o preguntas científicas. 8. Metodologías (técnicas, métodos e instrumentos). 9. Anàlisis de los resultados. 10. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 11. Conclusiones y recomendaciones. 12. Bibliografía. 13. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
Esta investigación partió de un fundamento teórico sobre la economía ambiental. De la cual se destacó a la valoración económica ambiental como una de las herramientas actualmente más utilizadas para incluir a los bienes y servicios ambientales que los ecosistemas proveen dentro del análisis económico. El objetivo de este trabajo de investigación fue determinar la valoración económica del recurso hídrico para la microcuenca del río Papallacta, utilizando el método de costo de oportunidad en base a un análisis numérico y descriptivo manejando principalmente variables de precipitación, temperatura y cubierta vegetal de la zona de estudio. El área de estudio fue reducida a zonas de recarga hídrica que equivalen a 21.894,84 ha, con ellas se realizó el balance hídrico y posteriormente la valoración del recurso ambiental. La valoración total para la toda zona de recarga hídrica es de ´457.428,65, donde se determinó que el valor de uso por hectárea de terreno al año es de 49, 30. Además se establecieron zonas prioritarias destinadas a protección y conservación que cuentan con una oferta hídrica superior a 1´000.000 m3/año. Este estudio contribuye como una herramienta modelo para la toma de decisiones y la formulación de políticas y acciones puntuales concernientes al uso eficiente del agua proveniente de la microcuenca del río Papallacta.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;
Ingeniería en Medio Ambiente,
Ingenieria En Medio Ambiente
There are no comments on this title.