Efecto coadyuvante de la apitoxina natural en los niveles de Ig G, Ig M en el tratamiento del moquillo canino Elsa Janeth Molina Molina
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- MAESTRÍA 636.007 M7221ef
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN CIENCIAS VETERINARIAS | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | MAESTRÍA 636.007 M7221ef (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | MUTC-001334 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: MAESTRÍA EN CIENCIAS VETERINARIAS, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom y Anexos
Tesis (Maestría en Ciencias Veterinarias); Lascano Armas, Paola Jael ; Dir.
1. Introducción 2. Fundamentación teórica 3. Metodología 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones y recomendaciones
La presente investigación, efecto coadyuvante de la apitoxina natural en los niveles de IgG, IgM en el tratamiento del moquillo canino, se realizó en perros de consulta de los Barrios urbanos y rurales de la ciudad de Latacunga en la Provincia de Cotopaxi, con el objetivo de evaluar el efecto inmunomodulador de la apitoxina natural, mediante picadura de abejas como coadyuvante al tratamiento de distemper canino, bajo el método experimental, con 60 perros de diferente raza, edad y sexo. Se realizó la anamnesis, exploración clínica y física de los caninos con sospecha de la enfermedad, y se aplicó el Rapid Test para distemper, utilizando secreción nasal u ocular; se tomó muestras de sangre en tubos sin aditivo para análisis de laboratorio mediante quimioluminiscencia para determinar IgG e IgM; la información de cada paciente se registró en una ficha clínica individual y el análisis de los datos se realizó utilizando la estadística inferencial con bloques completamente al azar, basada en la prueba Anova con P valor, error experimental con una probabilidad de 5% de significancia y un nivel de confianza del 95 %. Donde la probabilidad de significancia en el grupo testigo, experimental 1 cada 24 y experimental 2 cada 48 horas en el día 1 para IgG registraron el P valor de (0,86) > al 0,05; pero al día 21 en el grupo experimental 2 para IgG cada 48 horas, se determinó un incremento en su promedio (9,3b ±) con P valor de (0,01) < al 0,05 al día 21, reflejando diferencia significativa, lo cual confirma la hipótesis alternativa (H1) sobre el efecto inmunomodulador de IgG con el uso de la apitoxina como tratamiento adyuvante en el moquillo canino. La IgM en los días 1 y 21 entre los tratamientos presentaron un P valor de (0,77) y (0,29) > al 0,05 respectivamente.
There are no comments on this title.