Gimnasia neurocerebral para el desarrollo didáctico de niños de 4 a 5 años del nivel de Educación Inicial de la Escuela Isidro Ayora Amanda Noemi Chanatasig Quimbita
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- MAESTRÍA 372.2 C4546gi
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INICIAL | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | MAESTRÍA 372.2 C4546gi (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | MUTC-001368 |
Incluye CD- ROOM y anexos
Maestría (Educación Inicial); Barba Gallardo, Pablo Andrés, Dir.
1. Introducción 2. Fundamentación teórica 3. Propuesta 4. Aplicación y validación de la propuesta
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
La presente investigación se enmarcó en el estudio de la gimnasia neurocerebral para el desarrollo didáctico de niños de 4 a 5 años, tomando en consideración que el desarrollo de las habilidades y funciones cognitivas es un elemento trascendental para que los infantes puedan desarrollar correctamente el proceso de aprendizaje. Sin embargo, se consideró que en la actualidad no se aprovechan estas estrategias en el contexto de la Educación Inicial. El objetivo de la investigación fue estimular el desarrollo cognitivo por medio de la gimnasia neurocerebral en los niños y niñas de 4 a 5 años del nivel de Educación Inicial de la Escuela Isidro Ayora. La metodología aplicada para ello, tuvo un enfoque mixto con la aplicación del método deductivo, bibliográfico, histórico y dialéctico. Las técnicas aplicadas fueron la encuesta y la observación. Los resultados han permitido corroborar la existencia de dificultades en el desarrollo de las funciones cognitivas de percepción, atención, memoria, lenguaje y pensamiento, así como el bajo nivel de conocimiento y aplicación de la gimnasia neurocerebral por parte de los docentes
There are no comments on this title.