Reutilización de lodos del proceso de anodizado de aluminio, generados en la planta de tratamiento de aguas residuales de la fábrica CEDAL, como materia prima para la elaboración de material decorativo como fachaletas en la provincia de Cotopaxi en el periodo abril-agosto 2022. Luis Ángel León Coque, Victoria Gabriela Viera Mejía
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 333.7 L5791re
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 333.7 L5791re (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002469 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ing. Medio Ambiente); Ruíz, Joseline; Dir.
1. Información general. 2. El problema de investigación. 3. Fundamentación científico técnica. 4. Metodologías (técnicas, métodos e instrumentos). 5. Análisis y discusión de los resultados. 6. Impacto (sociales, ambientales o económico). 7. Conclusiones y recomendaciones. 8. Bibliografía virtual. 9. Anexos
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad reutilizar los lodos generados en el proceso de anodizado como agregado alternativo para la Fabricación de materiales decorativos, a fin de disminuir las cantidades considerable de lodos, ofreciendo una segunda alternativa sostenible para la disposición final. La disposición final de los lodos requiere grandes superficies de terreno, conllevando a problemas ambientales. además del gran requerimiento de superficie, otros problemas son la vida útil del sitio, el manejo y tratamiento de los lixiviados generados. Primero se realizó el análisis CRTIB del lodo para evaluar la toxicidad del mismo. segundo se fabricaron las fachaletas utilizando diferentes dosificaciones de lodo (0-50%). por último, se realizó el cálculo del balance de masa, punto de equilibrio y valor actual neto (VAR) y tasa de retorno (TIR). entre los principales resultados se obtuvo que el lodo cumplía con los parámetros señalados en la normativa mexicana SEMARNAT 2005, clasificándolo como un desecho especial no tóxico. Así mismo la fachaleta que mejor propiedad física mostró fue la que tenía en su composición 32,43% de lodo con una eficacia de producción del 95,56%. los resultados obtenidos demuestran que es posible la reutilización de los lodos como una segunda alternativa para la disposición final de los lodos, que permitan disminuir el volumen de generación de lodos, ahorrando costos de: almacenamiento, transporte y disposición final de desechos, e implementando una nueva área de producción. Se sugiere la utilización de los lodos para la remoción de hidrocarburos de petróleo.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;
Ingeniería Medio Ambiente,
MEDIO AMBIENTE
There are no comments on this title.