Image from Google Jackets

Reutilización de lodos del proceso de anodizado de aluminio, generados en la planta de tratamiento de aguas residuales de la fábrica CEDAL, como materia prima para la elaboración de material decorativo como fachaletas en la provincia de Cotopaxi en el periodo abril-agosto 2022. Luis Ángel León Coque, Victoria Gabriela Viera Mejía

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2022Description: 110 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 333.7 L5791re
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. El problema de investigación. 3. Fundamentación científico técnica. 4. Metodologías (técnicas, métodos e instrumentos). 5. Análisis y discusión de los resultados. 6. Impacto (sociales, ambientales o económico). 7. Conclusiones y recomendaciones. 8. Bibliografía virtual. 9. Anexos
Dissertation note: Proyecto (Ing. Medio Ambiente); Ruíz, Joseline; Dir. Summary: El presente trabajo de investigación tiene como finalidad reutilizar los lodos generados en el proceso de anodizado como agregado alternativo para la Fabricación de materiales decorativos, a fin de disminuir las cantidades considerable de lodos, ofreciendo una segunda alternativa sostenible para la disposición final. La disposición final de los lodos requiere grandes superficies de terreno, conllevando a problemas ambientales. además del gran requerimiento de superficie, otros problemas son la vida útil del sitio, el manejo y tratamiento de los lixiviados generados. Primero se realizó el análisis CRTIB del lodo para evaluar la toxicidad del mismo. segundo se fabricaron las fachaletas utilizando diferentes dosificaciones de lodo (0-50%). por último, se realizó el cálculo del balance de masa, punto de equilibrio y valor actual neto (VAR) y tasa de retorno (TIR). entre los principales resultados se obtuvo que el lodo cumplía con los parámetros señalados en la normativa mexicana SEMARNAT 2005, clasificándolo como un desecho especial no tóxico. Así mismo la fachaleta que mejor propiedad física mostró fue la que tenía en su composición 32,43% de lodo con una eficacia de producción del 95,56%. los resultados obtenidos demuestran que es posible la reutilización de los lodos como una segunda alternativa para la disposición final de los lodos, que permitan disminuir el volumen de generación de lodos, ahorrando costos de: almacenamiento, transporte y disposición final de desechos, e implementando una nueva área de producción. Se sugiere la utilización de los lodos para la remoción de hidrocarburos de petróleo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 333.7 L5791re (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-002469
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 333.7 L544ev Evaluación de la concentración de material particulado pm2,5 y pm10 en la parroquia de Mulaló, de la provincia de Cotopaxi en el periodo 2019-2020. PROYECTO 333.7 L563es Estudio de la cantidad de gas metano emanado al ambiente producto de la descomposición de los desechos sólidos en la celda emergente de la mancomunidad Pujilí PROYECTO 333.7 L5791an Análisis de eficiencia de la planta de tratameinto de aguas residuales, Rumipamba de las Rosas, Cantón Salcedo Provincia de Cotopaxi, período 2018. PROYECTO 333.7 L5791re Reutilización de lodos del proceso de anodizado de aluminio, generados en la planta de tratamiento de aguas residuales de la fábrica CEDAL, como materia prima para la elaboración de material decorativo como fachaletas en la provincia de Cotopaxi en el periodo abril-agosto 2022. PROYECTO 333.7 L714de Determinación de los gases contaminantes en fuentes fijas en la empresa de cereales la Pradera y la institución pública del Hospital General de Latacunga PROYECTO 333.7 L7912es Estado del arte de la caracterización de efluentes residuales del proceso de desamargado del Lupinus Mutabilis Sweet y su propuesta metodológica. PROYECTO 333.7 L7913ev Evaluación de la calidad del aire en la zona productora de Brócoli, (brassica oleracea), del sector Sur-Oeste de la parroquia Guaytacama cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, en el periodo 2020.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ing. Medio Ambiente); Ruíz, Joseline; Dir.

1. Información general. 2. El problema de investigación. 3. Fundamentación científico técnica. 4. Metodologías (técnicas, métodos e instrumentos). 5. Análisis y discusión de los resultados. 6. Impacto (sociales, ambientales o económico). 7. Conclusiones y recomendaciones. 8. Bibliografía virtual. 9. Anexos

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad reutilizar los lodos generados en el proceso de anodizado como agregado alternativo para la Fabricación de materiales decorativos, a fin de disminuir las cantidades considerable de lodos, ofreciendo una segunda alternativa sostenible para la disposición final. La disposición final de los lodos requiere grandes superficies de terreno, conllevando a problemas ambientales. además del gran requerimiento de superficie, otros problemas son la vida útil del sitio, el manejo y tratamiento de los lixiviados generados. Primero se realizó el análisis CRTIB del lodo para evaluar la toxicidad del mismo. segundo se fabricaron las fachaletas utilizando diferentes dosificaciones de lodo (0-50%). por último, se realizó el cálculo del balance de masa, punto de equilibrio y valor actual neto (VAR) y tasa de retorno (TIR). entre los principales resultados se obtuvo que el lodo cumplía con los parámetros señalados en la normativa mexicana SEMARNAT 2005, clasificándolo como un desecho especial no tóxico. Así mismo la fachaleta que mejor propiedad física mostró fue la que tenía en su composición 32,43% de lodo con una eficacia de producción del 95,56%. los resultados obtenidos demuestran que es posible la reutilización de los lodos como una segunda alternativa para la disposición final de los lodos, que permitan disminuir el volumen de generación de lodos, ahorrando costos de: almacenamiento, transporte y disposición final de desechos, e implementando una nueva área de producción. Se sugiere la utilización de los lodos para la remoción de hidrocarburos de petróleo.

Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;

Ingeniería Medio Ambiente,

MEDIO AMBIENTE

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec