Image from Google Jackets

Prevalencia de ectoparásitos en caninos en el Hospital Veterinario Animal Vet´s de la ciudad de Puyo. María Belén Portero Ortiz

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2021Description: 75 pàginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 636.089 P849pr
Contents:
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigaciòn. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Prevalencia. 8. Diagnóstico de la presencia de ectoparásitos. 9. Hipotesis. 10. Validaciòn de hipòtesis. 11. Metodologìa. 12. Analisis y discusión de los resultados. 13. Impactos (sociales y ambientales). 14. Conclusiones. 15. Recomendaciones. 16. Bibliografia. 17. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Dr. Veterinario); Toro, Blanca; Dir Summary: La presente investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de ectoparásitos en caninos en el hospital veterinario animal vet´s de la ciudad de Puyo, teniendo en cuenta que los mismos encierran una gran variedad de artrópodos que pertenecen taxonómicamente a la subclase Acari (garrapatas y ácaros) y a la clase Insecta (pulgas), su importancia radica en que son transmisores de enfermedades zoonóticas, llegando en ocasiones a provocar lesiones cutáneas e induciendo a una respuesta inmunopatológica tanto en la mascota como en el hombre, en el caso de las mascota puede llegar a causar un daño directo que puede ocasionar la muerte si su condición nutricional es deficiente y la intensidad de infestación es alta.Se tomó 100 perros domésticos que ingresaron de manera aleatoria al lugar, para la recolección de los parásitos externos, se utilizó la técnica de cajón la cual consiste en espolvorear metilcarbamato y después pasar un peine, también se usó la técnica de raspado para la obtención de los ácaros la cual consiste en aplicar aceite de vegetal en el área afectada y rasparla con un bisturí #20, para la obtención de garrapatas se lo hizo de forma manual con ayuda de una pinza anatómica, la clasificación morfológica se realizó con la ayuda del microscopio. Los resultados obtenidos fueron del 69% positivos a presencia de ectoparásitos, se encontró tres especies de pulgas: Ctenophalides felis (42,69%), Ctenophalides canis (29,45%) y Pulex irritans (2,81%), una especie de garrapatas, Riphicephalus sanguineus (24,91%) y una especie de ácaros, Demodex canis (0,14%), llegando a causar un impacto social y ambiental en la población que tienen mascotas pudiendo ocasionar una ruptura de lazos afectivos entre amo y mascota. Mediante la realización del mismo, se concluye que hay más proliferación de pulgas con relación a las demás especies y el contagio se presenta en todas las edades, lo cual nos hace pensar que hay un déficit de información sobre tenencia responsable de una mascota.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 636.089 P849pr (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-002630
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 636.089 P193in Inclusión de tres niveles de una combinación entre tributirina, levadura hidrolizada y proteinato de zinc para medir el impacto en las variables productivas de Pollos Broiler. PROYECTO 636.089 P637el Elaboración y aplicación de antígeno parasitario (haemonchus) en Ovinos. PROYECTO 636.089 P641pr Preñez de vacas mestizas con la implantación de embriones in vivo e in vitro, para mejorar la genética bovina en Macas. PROYECTO 636.089 P849pr Prevalencia de ectoparásitos en caninos en el Hospital Veterinario Animal Vet´s de la ciudad de Puyo. PROYECTO 636.089 Q387de Derivación de valores económicos de la producción de leche de bovinos en la parroquia Guaytacama utilizando funciones de beneficio. PROYECTO 636.089 Q59ev Evaluación de la calidad nutricional de tres métodos de Ensilaje (silo de montón, silo de tanque y silo de funda) de Avena y Maíz, en la parroquia Aláquez del cantón Latacunga. PROYECTO 636.089 Q71ap Aplicación como suplemento de la achojcha (cyclanthera pedata) al 50% en la etapa de engorde de la tilapia en la provincia de Napo-cantón Archidona-parroquia Cotundo.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Dr. Veterinario); Toro, Blanca; Dir

1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigaciòn. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Prevalencia. 8. Diagnóstico de la presencia de ectoparásitos. 9. Hipotesis. 10. Validaciòn de hipòtesis. 11. Metodologìa. 12. Analisis y discusión de los resultados. 13. Impactos (sociales y ambientales). 14. Conclusiones. 15. Recomendaciones. 16. Bibliografia. 17. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de ectoparásitos en caninos en el hospital veterinario animal vet´s de la ciudad de Puyo, teniendo en cuenta que los mismos encierran una gran variedad de artrópodos que pertenecen taxonómicamente a la subclase Acari (garrapatas y ácaros) y a la clase Insecta (pulgas), su importancia radica en que son transmisores de enfermedades zoonóticas, llegando en ocasiones a provocar lesiones cutáneas e induciendo a una respuesta inmunopatológica tanto en la mascota como en el hombre, en el caso de las mascota puede llegar a causar un daño directo que puede ocasionar la muerte si su condición nutricional es deficiente y la intensidad de infestación es alta.Se tomó 100 perros domésticos que ingresaron de manera aleatoria al lugar, para la recolección de los parásitos externos, se utilizó la técnica de cajón la cual consiste en espolvorear metilcarbamato y después pasar un peine, también se usó la técnica de raspado para la obtención de los ácaros la cual consiste en aplicar aceite de vegetal en el área afectada y rasparla con un bisturí #20, para la obtención de garrapatas se lo hizo de forma manual con ayuda de una pinza anatómica, la clasificación morfológica se realizó con la ayuda del microscopio. Los resultados obtenidos fueron del 69% positivos a presencia de ectoparásitos, se encontró tres especies de pulgas: Ctenophalides felis (42,69%), Ctenophalides canis (29,45%) y Pulex irritans (2,81%), una especie de garrapatas, Riphicephalus sanguineus (24,91%) y una especie de ácaros, Demodex canis (0,14%), llegando a causar un impacto social y ambiental en la población que tienen mascotas pudiendo ocasionar una ruptura de lazos afectivos entre amo y mascota. Mediante la realización del mismo, se concluye que hay más proliferación de pulgas con relación a las demás especies y el contagio se presenta en todas las edades, lo cual nos hace pensar que hay un déficit de información sobre tenencia responsable de una mascota.

Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,

Medicina Veterinaria. 2022.

Medicina Veterinaria

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec